• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Producción Editorial Universidad de Pamplona
  • Libros
  • Educación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10441
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorTorres Chávez, Ivaldo.-
    dc.contributor.authorVillamizar Carrillo, Laura Patricia.-
    dc.contributor.authorVillamizar Carrillo, Diana Janeth.-
    dc.contributor.authorVillamizar Peña, Oscar Albeiro.-
    dc.contributor.authorPosada Valcárcel, Johana Vanessa.-
    dc.date.accessioned2025-10-16T19:39:00Z-
    dc.date.available2024-
    dc.date.available2025-10-16T19:39:00Z-
    dc.date.issued2024-
    dc.identifier.citationTorres, I.; Villamizar, L.; Villamizar, D.; Villamizar, O.; Posada, V. (2024). Desarrollo Humano Profesoral: una experiencia propositiva como aporte a la excelencia académica en la educación superior Sello Editorial Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10441es_CO
    dc.identifier.isbn978-628-7656-22-2-
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10441-
    dc.descriptionEste libro de Desarrollo Humano Profesoral: Una experiencia propositiva como aporte a la excelencia académica en la educación superior, surge en el marco de los procesos para el fortalecimiento de la calidad en la Educación Superior. Esto se contempla desde una perspectiva propositiva de la Vicerrectoría Académica y de acuerdo al pilar uno “Docencia y excelencia académica” correspondiente al Plan de Desarrollo Institucional 2021- 2024, en concordancia con los valores y principios de la Universidad de Pamplona, tales como autonomía, libertad de cátedra y aprendizaje, integración académica- científica investigativa, principio de excelencia académica y administrativa, principio de la práctica de valores, integridad ,idoneidad, responsabilidad, pertinencia, eficacia y eficiencia. A su vez, el texto contempla los valores institucionales como referentes para el ejercicio de la docencia y las buenas prácticas dentro del aula de clase y en los procesos misionales. En este sentido, se resaltan los valores de la excelencia y el compromiso, pluralismo, respeto, libertad de pensamiento, responsabilidad social, la participación y el humanismo. El Programa Desarrollo Humano Profesoral, surge en el 2017 con el propósito de promover estrategias de desarrollo humano profesoral, a través de procesos que aportan al recurso humano de la Universidad de Pamplona para el mantenimiento de la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida laboral, en la cultura de la excelencia académica. En la actualidad el programa de cualificación profesoral se ha consolidado como eje central en el fortalecimiento de competencias y habilidades de los profesores adscritos a las diferentes facultades y programas académicos.es_CO
    dc.description.abstractLos autores no proporcionan la información sobre este item.es_CO
    dc.format.extent149es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherSello Editorial - Unipamplona - Facultad de Ciencias de la Educación - Educaciónes_CO
    dc.subjectDesarrollo.es_CO
    dc.subjectHumano.es_CO
    dc.subjectExperiencia.es_CO
    dc.subjectPropositiva.es_CO
    dc.subjectExcelencia.es_CO
    dc.subjectAcadémica.es_CO
    dc.subjectEducación.es_CO
    dc.subjectSuperior.es_CO
    dc.titleDesarrollo Humano Profesoral: una experiencia propositiva como aporte a la excelencia académica en la educación superior.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33es_CO
    dc.date.accepted2024-
    dc.description.editionPrimera Edición.es_CO
    dc.relation.referencesFajardo, J.,Palmero, N. & Santos, J (2020) Organizational Culture: From communicative theories to the complex organizational approach and Latin American anthropological perspectives. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, vol. 11. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787016/html/es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (septiembre 27, 2021). Resolución 018143 de 2021. Por la cual se otorga la Acreditación Institucional en Alta Calidad a la Universidad de Pamplona con lugar de desarrollo en Pamplona-Norte de Santander.es_CO
    dc.relation.referencesOchoa, S. (2022). La cultura organizacional en el siglo XXI: un estudio bibliométrico de wos. Interciencia, vol. 47, núm. 3, pp. 92-99. Disponible en: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2022/04/06_6844_Com_Ochoa_v47n3_8.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPedraja,L; et al(2020). Liderazgo y cultura organizacional como factores de influencia en la calidad universitaria: un análisis conceptual. Revista Formación Universitaria.Vol13(5)-p 3-14. Tomado de https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/-v13n5/0718-5006-formuniv-13-05-3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona (2021) Plan de desarrollo 2021-2030. Recuperado de https://www.unipamplona.edu.co /unipamplona/portalIG/ho-me_71/recursos/planeacionv2/02022021/plan_desarrollo_2021_2030.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona (2021) Plan de capacitación y actualización 2021-2024. Desarrollo Humano Profesoral.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona (2022) Proyecto Educativo Institucional.es_CO
    dc.relation.referencesVesga, J; et al (2020) Aspectos de la cultura organizacional y su relación. Revista Suma Psicológica V 27 N1.17. (p52-61). Tomado de :http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/-v27n1/0121-4381-sumps-27-01-52.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Educación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Torres_Villamizar_Villamizar_Villamizar_Posada_PI (2).pdf8,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.