• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10404
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPinto Pinto, Luz Carolina.-
    dc.date.accessioned2025-10-15T17:11:21Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-15T17:11:21Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPinto Pinto, L. C. (2022). Incentivar el habito de la lectura a través de una Metodología Gamificada [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10404es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10404-
    dc.descriptionEl universo está en constante cambio, y es deber como persona adaptarse a las diferentes tendencias para no quedar olvidados, y más en el ámbito de la tecnología, hoy en día es más fácil encontrar a un niño con un dispositivo móvil que con un libro, esto permite que los padres de familia olviden la importancia del amor por la lectura, de ahí surge y nace este proyecto, a través de la deficiencia de lectura en adolescente, y las frecuentes quejas de maestros porque un joven no lee, es por ello que surge una nueva oportunidad de negocio, generando una pregunta ¿ cómo incentivar a los niños al habito de la lectura? Sin que esto sea tedioso y aborrezca al niño, para evitar llegar a la adolescencia con ningún habito de lectura, es por eso que por medio del programa de diseño industrial se propone implementar la gamificación en la lectura por medio de una aplicación web interactiva donde el niño conocerá diferentes personajes del Mundo de Milpin, representando los diferentes cuentos infantiles ya existentes, ofreciéndole al niño sus respetivas recompensas por terminar cada historia.es_CO
    dc.description.abstractThe universe is constantly changing, and it is the duty as a person to adapt to different trends to avoid being forgotten, and more in the field of technology, today it is easier to find a child with a mobile device than with a book, this allows parents to forget the importance of love for reading, hence arises and born this project, through the deficiency of reading in adolescents, and frequent complaints from teachers because a young person does not read, which is why a new business opportunity arises, generating a question: how to encourage children to the habit of reading? Without this being tedious and abhor the child, to avoid reaching adolescence with no reading habit, that is why through the industrial design program is proposed to implement gamification in reading through an interactive web application where the child will meet different characters of Milpin's World, representing the different existing children's stories, offering the child their respective rewards for finishing each story.es_CO
    dc.format.extent25es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectLectura.es_CO
    dc.subjectNiños.es_CO
    dc.subjectGamificación.es_CO
    dc.subjectCuentos infantiles.es_CO
    dc.subjectLibro digital interactivo.es_CO
    dc.titleIncentivar el habito de la lectura a través de una Metodología Gamificada.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBernal-Pinzón, Mary Luz. (junio de 2017). ¿Qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-83062017000100255.es_CO
    dc.relation.referencesCarrillo, Marisela Vital. (2017). La lectura y su importancia en la adolescencia. Universidad autonoma del estado de Hidalgo, Boletin cientifico. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n10/e5.html#:~:text=La%20falta%20de%20 capacidades%20lectora,de%20un%20determinado%20tema%2C%20esto.es_CO
    dc.relation.referencesDIGITAL, MARKETING. (21 de 07 de 22). diferentes tipos de gamificación. Obtenido de MARKETING DIGITAL: https://www.easypromosapp.com/blog/2021/06/cuales-son-losdiferentes-tipos-de-gamificacion-que-existen/.es_CO
    dc.relation.referencesDigital, Revista. (16 de 09 de 2011). LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA DESDE LA INFANCIA. revista digital para profesionales de la enseñanza. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8644.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDios, Alexandra Cortés Corporación Universitaria Minuto de. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en VillavicencioColombia. revista interamericana. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4746.es_CO
    dc.relation.referencesEnelis Blanca Cuba Rondón, I. P. (01 de 08 de 2021). Aplicación de la gamificación en el diseño de actividades en la Educación a Distancia. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, vol. 15, Esp., pp. 366-380, 2021. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3783/378370462022/html/.es_CO
    dc.relation.referencesFolgado, Alba Caraballo. (01 de 03 de 2022). Por qué los niños no deben comenzar a leer y a escribir antes de los 6 años. Obtenido de Guia Infantil: https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/escritura/por-que-los-ninos-no-debencomenzar-a-leer-y-a-escribir-antes-de-los-6-anos/.es_CO
    dc.relation.referencesmarin, Imma. (s.f.). marinva. Obtenido de https://www.marinva.es/.es_CO
    dc.relation.referencesOrdaz, Marisela. (s.f.). Guía Definitiva Para Construir Aplicaciones Para Niños. Obtenido de https://www.toptal.com/designers/interactive/guia-definitiva-para-construir-aplicacionespara-ninos.es_CO
    dc.relation.referencesSOCIAL, M. D. (s.f.). CICLO DE VIDA. Obtenido de GOV.CO: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=Familia- ,Primera%20Infancia%20(0%2D5%20a%C3%B1os),Juventud%20(14%20%2D%2026%20 a%C3%B1os).es_CO
    dc.relation.referencesTrujillo, Rafael Rangel. (2008). Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. Universidad de Los Andes. Recuperado el 14 de 11 de 22, de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102008000400002&script=sci_arttext.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pinto_2022_TG.pdfPinto_2022_TG2,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.