• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10396
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSanchez Rodriguez, Laura Yurieth.-
    dc.date.accessioned2025-10-15T16:13:14Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-15T16:13:14Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationSanchez Rodriguez, L. Y. (2022). Hike Zona segura para los ciudadanos [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10396es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10396-
    dc.descriptionEste proyecto pretende poner en manifiesto la falta de una estrategia que informe a los ciudadanos, residentes y turistas sobre los diferentes delitos que ocurren en las calles de pamplona, como hurtos a mano armada y amenazas. Su objetivo fija la meta de implementar un sistema que ayude a estas personas informarse y poder movilizarse por la ciudad con el conocimiento necesario sobre los delitos que se han presentado en los divergentes sectores que han sido señalados como peligrosos e inseguros; entonces, ¿qué fue necesario hacer para prevenir estos delitos? se hizo la recolección de datos por medio de encuestas, donde se pudieron conocer a través de experiencias vividas cuáles son las calles inseguras de la ciudad; por tanto, a través Adalo un programa no-code para usuarios experimentales, se realizó el prototipo de una aplicación que permite ubicarte en tiempo real y a su vez te alerta sobre aquellas zonas que son inseguras en la ciudad, permitiendo tener una movilidad segura siendo esta su función principal.es_CO
    dc.description.abstractThis project aims to highlight the lack of a strategy to inform citizens, residents and tourists about the different crimes that occur on the streets of Pamplona, such as armed robberies and threats. Its objective sets the goal of implementing a system that helps these people to be informed and to be able to move around the city with the necessary knowledge about the crimes that have occurred in the different sectors that have been identified as dangerous and unsafe; so, what was necessary to prevent these crimes? Data was collected by means of surveys, where it was possible to find out through lived experiences which streets in the city are unsafe; therefore, through Adalo, a no-code programme for experimental users, the prototype of an application was created that allows you to be located in real time and at the same time alerts you about those areas that are unsafe in the city, allowing you to have safe mobility, this being its main function.es_CO
    dc.format.extent40es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectAplicación.es_CO
    dc.subjectDelitos.es_CO
    dc.subjectInseguridad.es_CO
    dc.subjectPrevención.es_CO
    dc.subjectPamplona.es_CO
    dc.titleHike Zona segura para los ciudadanos.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2022). Alcaldía de Medellín, Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=contenido/8151 -TePille.es_CO
    dc.relation.referencesAlcandía de Pamplona. (S.f). Alcaldía de Pamplona, Pamplona es más. Obtenido de https://www.pamplona-nortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-delMunicipio.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesEL TIEMPO. (2021). Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/robos-encolombia-en-cuales-horas-se-cometen-mas-delitos-623237.es_CO
    dc.relation.referencesEmpresa de Seguridad. (S.f de S.f de S.f). Seguridad Superior Ltda. Obtenido de https://www.seguridadsuperior.com.co/la-percepcion-de-inseguridad-afecta-el-turismoen-el-pais.es_CO
    dc.relation.referencesEstupiñan, K. (2017). BOGOTA.GOV. Obtenido de Alcaldía de Bogotá. Reporte emergencias en tiempo real con estas aplicaciones: https://bogota.gov.co/reporte-emergencias-entiempo-real-con-estas-aplicaciones.es_CO
    dc.relation.referencesFiscalía. (15 de mayo de 2018). FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/fiscalia-lidero-intervencioninterinstitucional-en-pamplona-norte-de-santander/.es_CO
    dc.relation.referencesHandszuh, H., Bonini, J., Ramírez, V., Bravo, J., Ganzo, J., Matínez, Y., . . . Keaton, K. (Mayo de 2010). Organizacion de los Estados Américanos. Obtenido de Seguridad Turistica: https://www.oas.org/en/sedi/pub/turismo_seguridad_s.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesIatiseguros. (24 de Agosto de 2022). Iatiblog. Obtenido de https://www.iatiseguros.com/blog/esseguro-viajar-a-colombia/.es_CO
    dc.relation.referencesMontero Bagatella, J. (2013). El concepto de seguridad en el nuevo paradigma de la normatividad mexicana. Region y Sociedad, 205-206.es_CO
    dc.relation.referencesMontero Bagatella, J. (S.f de S.f de 2013). El concepto de seguridad en el nuevo paradigma de la normatividad mexicana. Región y Sociedad, 205-206. Recuperado el 27 de 09 de 2022, de sciELO: https://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v25n58/v25n58a7.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno Ponce, J. A. (2016). La inseguridad ciudadana como proceso de "territorialización": apropiación conceptual y teórica. Desafíos 28(2), 145-176. doi:http://dx.doi.org/10.12804/desafios28.2.2016.04.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, J. (2016). La inseguridad ciudadana como proceso de "territorialización": aproximación conceptual y teórica. sciELO, 3.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (2003). endencias de los Mercados Turísticos: Panorama Mundial y Actualidad del Turismo. Obtenido de Madrid: Organización Mundial del Turismo.es_CO
    dc.relation.referencesOrgaz, F., & Moral, S. (2006). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El Periplo Sustentable, vol. 31, 2016. Universidad Autónoma del Estado de México.es_CO
    dc.relation.referencesPolicia Nacional de Colombia. (28 de Noviembre de 2017). Policia Nacional. Obtenido de https://www.policia.gov.co/noticia/campanas-preventivas-contra-hurto-personas-realizapolicia-nacional.es_CO
    dc.relation.referencesPolicia Nacional de Colombia. (2021). Policia Nacional. Obtenido de https://www.policia.gov.co/grupo-informacion-criminalidad/estadistica-delictiva.es_CO
    dc.relation.referencesRAE. (s.f.). Diccionario de la lengua española, 23 ª ed. Obtenido de Versión en línea: https://dle.rae.es.es_CO
    dc.relation.referencesRobles, A. (24 de Marzo de 2014). SCIELO. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 21472014000200006.es_CO
    dc.relation.referencesSayago, J. (2021). Turismo Norte de Santander. Obtenido de Portafolio: https://turismonortedesantander.com/pamplona/.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Alicante. (S.f). Universidad de Alicante. Obtenido de Servicios de informática: Recuperado de: https://si.ua.es/es/documentacion/asp-net-mvc-3/1 -dia/modelo-vistacontrolador-mvc.html.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Sanchez_2022_TG.pdfSanchez_2022_TG665,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.