• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Economía
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10347
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorOrtiz Morales, Yenny Nathaly.-
    dc.date.accessioned2025-10-14T13:11:52Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-10-14T13:11:52Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationOrtiz Morales, Y. N. (2021). Implicaciones socioeconómicas de la pobreza oculta en Colombia para el año 2020: una revisión desde los factores predisponentes. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10347es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10347-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent21es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleImplicaciones socioeconómicas de la pobreza oculta en Colombia para el año 2020: una revisión desde los factores predisponentes.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesArdiles, F. (2008). Apuntes sobre la pobreza y su cultura. 1, 127-137.es_CO
    dc.relation.referencesArt11_ley505.pdf. (s. f.)es_CO
    dc.relation.referencesBanco Mundial. (2019, diciembre 20). Resumen anual: El año 2019 en 14 gráficos. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/12/20/year-in-review-2019-inchartses_CO
    dc.relation.referencesCanal Institucional. (2020). ¿Sabes qué es la pobreza oculta? Aquí te contamos | A Colombia la hacemos todos. RTVC. https://www.canalinstitucional.tv/noticias/pobreza-oculta-que-esbien-dateadoes_CO
    dc.relation.referencesComunicado-pobreza-monetaria_2020.pdf. (s. f.).es_CO
    dc.relation.referencesDIAGNOSTICO LOCAL CON PARTICIPACION SOCIAL. (2008). 286.es_CO
    dc.relation.referencesDice134-boletinpobrezaoculta-2013_0.pdf. (s. f.).es_CO
    dc.relation.referencesDNP. (2019). Pobreza monetaria y pobreza multidimensional. 62.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, C. P. (2017). Probabilidad de la población en situación de pobreza oculta de acceder al servicio de salud en Bogotá para el año 2014. 43.es_CO
    dc.relation.referencesGerlach, V. (2018, diciembre 18). Opinión: ¿Qué es Pobreza Multidimensional? Fundación Trascender. https://fundaciontrascender.cl/blog/opinion/que-es-pobrezamultidimensional/es_CO
    dc.relation.referencesKatayama, R., & Wadhwa, D. (2019, enero 9). En solo cinco países vive la mitad de la población pobre del mundo. https://blogs.worldbank.org/es/opendata/en-solo-cinco-paises-vive-lamitad-de-la-poblacion-pobre-del-mundoes_CO
    dc.relation.referencesLA Network. (2018, octubre 17). ¿Por qué es importante poner fin a la pobreza? LA.Network. https://la.network/importante-poner-fin-la-pobreza/es_CO
    dc.relation.referencesMacea, J. A. E., & Pardo, M. A. J. (2017). Determinantes de la pobreza oculta: Una aproximación econométrica desde los modelos Logit y Probit en Bogotá para 2014. 60.es_CO
    dc.relation.referencesMendoza Torres, M. R., Tarazona Morales, O., & Duque Vargas, L. (2011). Caracterización de la pobreza oculta y su efecto en la sostenibilidad económica de las pequeñas y medianas empresas de la localidad de Usaquén (Bogotá—Colombia). Revista Facultad de Ciencias Económicas, 19(2), 123-140. https://doi.org/10.18359/rfce.2252es_CO
    dc.relation.referencesNU. CEPAL. (2018). Panorama Social de América Latina 2018.es_CO
    dc.relation.referencesOjeda, A. B., Soto, M. L. Q., & Leticia, H. E. A. (2011). EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE POBREZA Y EL ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL PARA SU ESTUDIO. 13, 207-2019.es_CO
    dc.relation.referencesQuintero, D. A. P. (2017). Pobres, pobres ocultos y su capacidad de pago de las localidades de Chapinero, Teusaquillo, Ciudad Bolívar y Usme para el año 2014. 90.es_CO
    dc.relation.referencesSachs, J. (2005). The end of poverty: Economic possibilities for our time. Penguin Press.es_CO
    dc.relation.referencesSanmiguel, G., Mosquera, M., Villamil, L. P., Rincón, M. M., González, D. C. G., & Zea, J. F. (s. f.). Enrique Peñalosa Alcalde Mayor de Bogotá. 32.es_CO
    dc.relation.referencesSen, A. K. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. 42, 13.es_CO
    dc.relation.referencesTiempo, C. E. E. (2019, agosto 1). Así es la pobreza oculta: Un fenómeno en los estratos 3, 4 y 5. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/que-es-la-pobreza-oculta-y-a-quienesafecta-396138es_CO
    dc.relation.referencesTorres Penagos, M. F. (2018). Índice de pobreza multidimensional oculta para la localidad de Teusaquillo (Bogotá): Propuesta metodológica a partir de percepciones ciudadanas. Cuadernos de Economía, https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v37n74.56164 37(74es_CO
    dc.relation.referencesUnited Nations (Ed.). (2003). Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe. United Nations, CEPAL : Instituto de Investigación Económica Aplicada : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Economía

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ortiz_2021_TG.pdfOrtiz_2021_TG.254,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.