• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10344
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLaguado Jaimes, Diana Carolina.-
    dc.date.accessioned2025-10-14T12:50:59Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-14T12:50:59Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationLaguado Jaimes, D. C. (2022). Relatos de los Coicos [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10344es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10344-
    dc.descriptionMediante este proyecto se quiere dar a conocer las historias que forman parte de la ciudad de Pamplona, estas se están perdiendo pues los autores principales ya no están, para esto se realiza una recopilación de información y búsqueda de archivos que contengan los sucesos y acontecimientos de la ciudad, uno de los principales recopiladores de estos datos es el fallecido Toto Villamizar un cuentero de la ciudad que se dedicó a plasmar en cuentos y fotografías en su museo la historia de Pamplona, mediante una página interactiva se busca incentivar a los jóvenes a conocer y promulgar la historia de la ciudad. La cultura de un lugar es muy importante para futuras generaciones para dejar consciencia sobre los sucesos históricos y a su vez poder activar la identidad regional, partiendo de la importancia que tiene el saber cultural. Toda la información se indaga a través de entrevistas a adultos mayores, indagación en páginas Web, pues se toma consciencia que las personas de la tercera edad y sobre todo quienes han vivido en Pamplona durante toda su vida, son quienes más saben al respecto, y menos maquilladas tienen las historias. Esta página interactiva dará a las personas la información antigua sobre la ciudad además maneja una serie de fotografías y muestra por medio de ilustraciones alusivas a la época y de la actualidad para hacer la comparación y llamar más la atención del usuario.es_CO
    dc.description.abstractThrough this project we want to publicize the stories that are part of the city of Pamplona, these are being lost because the main authors are no longer there, for this a collection of information and search for files containing the events and events of the city is made, one of the main collectors of these data is the late Toto Villamizar a storyteller of the city who dedicated himself to capturing in stories and photographs in his museum the history of Pamplona, through an interactive page seeks to encourage young people to know and promulgate the history of the city. The culture of a place is very important for future generations to raise awareness about historical events and in turn be able to activate regional identity, based on the importance of cultural knowledge. All the information is investigated through interviews with older adults, research on Web pages, because it is aware that the elderly and especially those who have lived in Pamplona throughout their lives, are the ones who know the most about it, and have less makeup made up the stories. This interactive page will give people the old information about the city also handles a series of photographs and shows through illustrations alluding to the time and today to make the comparison and attract more attention of the user.es_CO
    dc.format.extent21es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectCultura.es_CO
    dc.subjectHistoria.es_CO
    dc.subjectInteracción.es_CO
    dc.subjectLegado.es_CO
    dc.subjectPamplona.es_CO
    dc.titleRelatos de los Coicos.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBuitrago, Carlos. (2012). Mitos y Leyendas de Pamplona, de https://carlosbuitragp.webnode.com.co/historias/.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto de Cultura y Turismo de Pamplona (2021) de https://servicios.unipamplona.edu.co/ictp/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/01 general/18032014/pag_quienes_somos.jsp.es_CO
    dc.relation.referencesRubio, Nahum. (2021). Psicología y Mente, de https://psicologiaymente.com/cultura/hechos-historicos-colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2014) de https://centrodememoriahistorica.gov.co/especiales-digitales/.es_CO
    dc.relation.referencesEguaras, Mariana. (2022). Mariana Eguaras Consultoría Editorial. Diseño Editorial, Libros, de https://marianaeguaras.com/distintas-fuentes-garamond-paratus-libros-conocelas-y-compara/#Tres_ejemplos_en_libros_impresos.es_CO
    dc.relation.referencesVallejo, Germán. (2016). Viajar en verano, de https://www.viajarenverano.com/pamplona-norte-de-santander-22/.es_CO
    dc.relation.referencesMazón, Tomás. (2017). La Primera Vuelta al Mundo - Ruta el cano, de https://www.rutaelcano.com/.es_CO
    dc.relation.referencesGobierno de México (2019). Secretaría de Cultura, de https://www.gob.mx/cultura/articulos/12-de-octubre-1492-descubrimiento-deamerica?idiom=es.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Laguado_2022_TG.pdfLaguado_2022_TG2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.