• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10295
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPabón Arenas, Reyner Alberto.-
    dc.date.accessioned2025-10-08T22:00:08Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-08T22:00:08Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPabón Arenas, R. A. (2022). Modelo de vivienda para el asentamiento informal de la Fortaleza, Cúcuta Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10295es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10295-
    dc.descriptionLa siguiente investigación se enfoca en buscar un módulo de vivienda digno que se acople no solo a los lineamientos económicos de un país o extensión de territorio determinada, sino que a su vez presta atención a la forma de vida de un grupo poblacional en específico y sus particularidades a la hora de habitar y ser parte activa y transformadora de un espacio tan singular como lo es el asentamiento informal de la fortaleza. Una vez comprendido el carácter específico de la población objeto del estudio y la particularidad de su localización dentro del paisaje, se procede a analizar cada uno de los factores y elementos naturales presentes en la zona de intervención, a partir de este punto y comprendido a cabalidad todas las bondades y penurias del elemento contexto se procede a estudiar y analizar la taxonomía poblacional del asentamiento, teniendo en cuenta que el lugar se ha erigido en el tiempo a partir de la convergencia de distintos grupos demográficos afectados ya sea por el conflicto armado en las zonas rurales del país o por el fenómeno económico del país vecino, junto con esto y en pro de aprehender el funcionamiento habitacional del asentamiento informal se estudian los diferentes sistemas constructivos de la informalidad, estructuras que si bien no cumplen con los lineamientos, dictámenes y dimensionamientos de la normativa Colombiana funcionan como estructura de resguardo ante las inminencias del clima y lo fuertes que pueden ser tanto las temporadas invernales como los veranos ultra secos que posee la zona en cuestión. Para finalmente proceder a definir el diseño con toda la información del contexto y su población disponible, enfocándose especialmente en el “modus vivendi” de los pobladores del lugar específico.es_CO
    dc.description.abstractThe following investigation focuses on finding a decent housing module that fits not only to the economic guidelines of a country or certain extension of territory, but also pays attention to the way of life of a specific population group. And its particularities when inhabiting and being an active and transforming part of a space as unique as the informal settlement of the fortress. Once the specific character of the population under study and the particularity of its location within the landscape have been understood, we proceed to analyze each of the factors and natural elements present in the intervention area, from this point and fully understood. all the benefits and hardships of the context element, we proceed to study and analyze the population taxonomy of the settlement, taking into account that the place has been erected over time from the convergence of different demographic groups affected either by the armed conflict in the rural areas of the country or due to the economic phenomenon of the neighboring country, along with this and in order to apprehend the housing functioning of the informal settlement, the different constructive systems of informality are studied, structures that, although they do not comply with the guidelines, opinions and sizing of Colombian regulations function as a safeguard structure against the imminence of The climate and how strong both the winter seasons and the ultra-dry summers in the area in question can be. To finally proceed to define the design with all the information of the context and its population available, focusing especially on the "modus vivendi" of the inhabitants of the specific place.es_CO
    dc.format.extent138es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectAsentamiento.es_CO
    dc.subjectVivienda social.es_CO
    dc.subjectMarginación.es_CO
    dc.subjectVivienda informal.es_CO
    dc.subjectInterés cultural.es_CO
    dc.subjectSistemas constructivos.es_CO
    dc.subjectAsentamiento informal.es_CO
    dc.titleModelo de vivienda para el asentamiento informal de la Fortaleza, Cúcuta Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBarry, M., & Rüther, H. (2001). Coleccion y Gerencia de Datos para mejoras de Establecimientos Informales. Nairobi, Kenya: International Conference on Spatial Information for Sustainable.es_CO
    dc.relation.referencesBroundtland. (1987). Por sostenibilidad podemos entender la facultad que poseen ciertas edificaciones de convivir en armonía con los demás factores físico constructivos .es_CO
    dc.relation.referencesCircular, e. n. (2019). .andi.com.co. Obtenido de .andi.com.co: https://www.andi.com.co/Uploads/Estrategia%20Nacional%20de%20EconA%CC%83%C2%B3mia%20Circular-2019%20Final.pdf_637176135049017259.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConapo. (2011). consejo nacional de poblacion. mexico.es_CO
    dc.relation.referencesDerruau, M. (1964). Tratado de geografia humana. Barcelona: Vicéns Vives.es_CO
    dc.relation.referencesEgea, C., & Sanchez González, D. (2016). Ciudades amigables. Perspectivas, politicas y prácticas. Granada, Comares.es_CO
    dc.relation.referencesEnergetica, u. d. (2018). upme.gov.co. Obtenido de upme.gov.co: https://www1.upme.gov.co/Normatividad/463-2018.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFourie, C. D. (1993). Un nuevo acercamiento al sistema del arrendamiento de la tierra de Zulú: Una explicacion antropológica del desarrollo de un establecimiento informal. Grahamstown, Sudafrica: Rhodes Universiry.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Ubaque, &. G. (2020). los trabajos humanos sin darle importancia como terminen.es_CO
    dc.relation.referencesGeddes, P. (1960). Ciudades en evolución. buenos aires: Ediciones Infinito, Buenos Aires.es_CO
    dc.relation.referencesGiljum. (2003). El metabolismo urbano es un insumo esencial para la transformación de las sociedades.es_CO
    dc.relation.referencesGonzales, e. y. (2016). Se puede definir la ciudad como una extensión de territorio sobre la cual convergen los diferentes servicios disponibles para un número de personas determinado.es_CO
    dc.relation.referencesIntegral, E. d. (2016). Sistema Arquitectónico para la Vivienda de Interés Social Rural / Ensamble de Arquitectura Integral. colombia: David Moreno, Simón Fique, Juan Pablo Pardo.es_CO
    dc.relation.referencesIsmd.com.co. (10 de julio de 2015). Obtenido de ismd.com.co: http://ismd.com.co/wp-content/uploads/2017/03/Resoluci%C3%B3n-549-de-2015.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesKuncar, M. L. (2010). Vivienda Social Rural FNH / Equipo Pontificia Universidad Católica de Chile. rancagua: Equipo Pontificia Universidad Católica de Chile.es_CO
    dc.relation.referencesManfred, M. N. (1986). Desarrollo de la escala humana: Conceptos, aplicaciones y reflexiones.es_CO
    dc.relation.referencesMumford. (1968). Una ciudad es un espacio vivo basado en un conjunto de símbolos y valores formulados a través de impresiones y un conjunto de experiencias individuales y colectivas.es_CO
    dc.relation.referencesPiketty, T. (2000). El crecimiento económico por sí solo no mejora la distribución del ingreso. Incluso, puede profundizar las desigualdades. francia.es_CO
    dc.relation.referencesPublica, f. (13 de MAYO de 2014). https://www.funcionpublica.gov.co/. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353.es_CO
    dc.relation.referencesPublica, f. (12 de junio de 2015). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de www.funcionpublica.gov.co:es_CO
    dc.relation.referencesPublica, f. (29 de diciembre de 2016). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de www.funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140.es_CO
    dc.relation.referencesPublica, f. (12 de julio de 2018). funcionpublica.gov.co. Obtenido de funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765.es_CO
    dc.relation.referencesPublica, f. (13 de agosto de 2019). funcionpublica.gov.co. Obtenido de funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=99353.es_CO
    dc.relation.referencesPublica, f. (14 de enero de 2021). funcionpublica.gov.co. Obtenido de funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160946.es_CO
    dc.relation.referencesRink, D. (1994). Sozialstruktur - und Ökologie. Leipzig: Umweltforschungzcentrum .es_CO
    dc.relation.referencesRuther, B. y. (2001). coleccion y gerencia de datos para mejoras de establecimientos informales.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez Gonzalez, D., & Egea, C. (2013). La ciudad, un espacio para la vida. Miradas y enfoques desde la experiencia espacial. Granada: Universidad de Granada.es_CO
    dc.relation.referencesTegnestue, T. (2009). Casa Soe Ker Tie / TYIN Tegnestue. tailandia: : Pasi Aalto, Andreas Grøntvedt Gjertsen, Yashar Hanstad, Magnus Henriksen, Line Ramstad, Erlend Bauck Sole.es_CO
    dc.relation.referencesTerán, M. (1964). "Geografia humana y sociología. Geografía social" (Vol. 25). Madrid, España: Estudios Geográficos.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pabón_2022_TG.pdfPabón_2022_TG13,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.