• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10274
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVillamizar Pérez, Jesús David.-
    dc.contributor.authorVivas Camargo, Elkin Fernando.-
    dc.date.accessioned2025-10-08T14:43:21Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-08T14:43:21Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationVillamizar Pérez, J. D.; Vivas Camargo, E. F. (2022). Estudios de los procesos de reciclaje y refuncionalización del antiguo Hospital San Juan de Dios a Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10274es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10274-
    dc.descriptionDebido a que la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, a pesar de ser un bien patrimonial de carácter nacional, no contaba con un recuento histórico conciso, abordado desde una óptica arquitectónica, asociada a la historia, la sociedad y la cultura de la ciudad, se desarrolla el presente trabajo de grado, con el que se plantea el reconocimiento de la Historia que desarrolla en el tiempo los elementos arquitectónicos de la Biblioteca desde sus orígenes como el Hospital San Juan de Dios; así como aborda los aspectos que permiten comprender e identificar su proceso de reciclaje y re funcionalización; de manera tal, que aporte a las memorias culturales y colectivas del municipio San José de Cúcuta. Lo anteriormente mencionado, se desarrolló por medio de gráficos, que evidencian de manera clara la consulta de documentos que registran aspectos históricos del Hospital; así como la re interpretación actual, de las planimetrías de levantamiento y diagnóstico realizadas en el año 1999; incluyendo además la recopilación de diversas fotografías y el registro de diferentes sucesos, documentados en la consulta al arquitecto que lideró la intervención realizada en el año 2000 al antiguo hospital de Cúcuta.es_CO
    dc.description.abstractLos autores no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent246es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectLos autores no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEstudios de los procesos de reciclaje y refuncionalización del antiguo Hospital San Juan de Dios a Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesCúcuta a través de la fotografía, crónica fotográfica de la ciudad durante los siglos XX y XXI, año 2000. Cámara de comercio.es_CO
    dc.relation.referencesCrónicas Cúcuta: http://cronicasdecucuta.blogspot.com/es_CO
    dc.relation.referencesPlan de ordenamiento territorial de 2001 (POT).es_CO
    dc.relation.referencesLey 1185 de 2008, artículo 1°, que modifica el artículo 4° de la Ley 397 de 1997.es_CO
    dc.relation.referencesCarta de Venecia 196.es_CO
    dc.relation.referencesTroitiño Vinuesa, M. Á. (2003). La protección, recuperación y revitalización funcional de los centros históricos. Mediterráneo económico, 3.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo Loor, Xavier Alonso (2018). Plan de regeneración urbana del área patrimonial de Bahía de Caráquez a través de un manual de calles activas y caminables. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Arquitecto. Carrera de Arquitectura. Quito: UCE. 95 p.es_CO
    dc.relation.referencesDomínguez, J. M. E., & Triviño, M. H. (2015). PRCT. Alcaldía Mayor de Bogotá "BANDARIN, F. y VAN OERS R. (2014). El paisaje urbano histórico. La gestión del patrimonio en un siglo urbano. Abada.es_CO
    dc.relation.referencesEditores. Madrid." Lam, J. L. C. (2015). REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS Caso emblemático de Cartagena de Indias en Colombia. Pueblo Continente, 25(1), 175-185. Escrivá Estevan, F.; Madrid García, JA. (2010). El mundo virtual en la restauración. Aplicaciones virtuales para la conservación y restauración del patrimonio. Arché. (4 5):11 -20. http://hdl.handle.net/10251/30147.es_CO
    dc.relation.referencesRamírez, J. (1979) Historia del hospital San Juan de Dios de Cúcuta: 1788 - 1879 – 1979. Imprenta Departamental Norte de Santander.es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas Arroyo E. (2007) Arquitecturas transformadas: Reutilización adaptativa de edificaciones en Lisboa 1980-2002. Los antiguos conventos (Tesis doctoral) Universidad Politécnica de Cataluña.es_CO
    dc.relation.referencesLondoño, Wilhelm. (2012). ESPÍRITUS EN PRISIÓN: UNA ETNOGRAFÍA DEL MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA. Chungará (Arica), 44(4), 733-745. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000400013.es_CO
    dc.relation.referencesCapote, M. (2019, 9 octubre). La antigua plaza de toros de Cartagena ahora es un centro comercial. - Revista AXXIS. https://revistaaxxis.com.co/arquitectura/restauracion-la-serrezuela-cartagena/.es_CO
    dc.relation.referencesEquipo Editorial ArchDaily. (2020, 3 febrero). Clásicos de Arquitectura: Biblioteca El Tintal / Bermúdez Arquitectos. ArchDaily Colombia. https://www.archdaily.co/co/930168/clasicos-de-arquitectura-biblioteca-el-tintalbermudez-arquitectos.es_CO
    dc.relation.referencesJosé A. Madrid García (2010) El mundo virtual en la restauración. Aplicaciones virtuales para la conservación y restauración del patrimonio. Trabajo del Taller de documentación y registro. Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia.es_CO
    dc.relation.referencesBRANDI, Cesare. Teoría de la restauración. Alianza forma. Madrid, (1963) 2003.es_CO
    dc.relation.referencesCogollo, A (2022) Conversatorio dirigido por el Arq Arturo Cogollo sobre las intervenciones arquitectónicas realizadas a las instalaciones de la actual Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero. En Villamizar, D (Ed.), Grabación del conversatorio. Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, San José de Cúcuta, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO (2022, 21 julio). Patrimonio cultural. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimonio.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Villamizar_Vivas_2022_TG.pdfVillamizar_Vivas_2022_TG28,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.