Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10271
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Barón Sandoval, María Fernanda. | - |
dc.contributor.author | Riobo Jauregui, Darío Alfonso. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T13:58:54Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-10-08T13:58:54Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Barón Sandoval, M. F.; Riobo Jauregui, D. A. (2022). Propuesta de proyecto Arquitectónico Centro Integral Activo para el Adulto Mayor en el casco urbano del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10271 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10271 | - |
dc.description | Con base en las teorías, conceptos, tendencias y normas asociadas a la búsqueda de la solución del problema, así como el análisis de aspectos sistémicos de relevancia para el municipio de Villa del Rosario definidos previamente en las categorías macro, meso y micro, seguido del diagnóstico de las condicionantes urbanísticas y arquitectónicas del sector y el lote, complementario con el método de encuestas realizado a la población perteneciente al grupo etario adulto mayor, se concluye la necesidad de propuestas que respondan a la carencia de escenarios dedicados a la tercera edad, planes, políticas y equipamientos que den cobertura a las falencias que a día de hoy son visibles en materia de cultura, patrimonio e historia, debido a la desarticulación existente entre el casco urbano e histórico de la ciudad. Por lo cual se plantea la propuesta de proyecto arquitectónico Centro Integral Activo para el Adulto Mayor en el Casco Urbano del municipio de Villa del Rosario, como respuesta a las necesidades de equipamientos y escenarios destinados para el disfrute de la tercera edad. El CIAAM se cimenta conceptualmente sobre las teorías sociológicas sobre el envejecimiento y la vejez, neurociencias, neuro arquitectura y geronto arquitectura, tendencias que amalgamadas entre si brindan soluciones integrales polifuncionales que suplen los menesteres encontrados dentro de la población sujeto de estudio. El Centro Integral Activo para el Adulto Mayor en el Casco Urbano del municipio de Villa del Rosario desde las condicionantes de implantación, geoposicionamiento, territorio, infraestructura, sociedad, demografía, historia, patrimonio y cultura, se erige como un hito material dentro del pensamiento colectivo inmaterial, ya que alberga dentro de si a una población poseedora y narradora de historia, la cual es una ventana al pasado y una puerta hacia el futuro. CIAAM suple las necesidades encontradas en la compilación de información proveniente de las encuestas, contando con espacialidades fenomenológicas destinadas a la atención integral del adulto mayor. Finalmente, desde su planteamiento arquitectónico, el CIAAM es una reinterpretación del factor cultural patrimonial que articula el casco urbano con el casco histórico del municipio de Villa del Rosario, enfocado a la tercera edad, abierto a la población rosariense, brindando una locación en donde la cultura, historia, patrimonio e idiosincrasia toman vida desde la multiplicidad vivencial. | es_CO |
dc.description.abstract | Based on the theories, concepts, trends and norms associated with the search for a solution to the problem, as well as the analysis of systemic aspects of relevance to the municipality of Villa del Rosario previously defined in the macro, meso and micro categories, followed by diagnosis of the urban and architectural constraints of the sector and the lot, complementary to the method of surveys carried out on the population belonging to the older adult age group, the need for proposals that respond to the lack of scenarios dedicated to the elderly, plans , policies and facilities that cover the shortcomings that are visible today in terms of culture, heritage and history, due to the existing disarticulation between the urban and historical areas of the city. For this reason, the proposal for an architectural project for the Active Comprehensive Center for the Elderly in the Urban Area of the municipality of Villa del Rosario is proposed, in response to the needs of equipment and scenarios for the enjoyment of the elderly. The CIAAM is conceptually based on sociological theories on aging and old age, neurosciences, neuro-architecture and geronto architecture, trends that, amalgamated with each other, provide comprehensive multi-functional solutions that supply the necessities found within the population under study. The Comprehensive Active Center for the Elderly in the Urban Area of the municipality of Villa del Rosario from the constraints of implementation, geopositioning, territory, infrastructure, society, demography, history, heritage and culture, stands as a material milestone within the collective thought immaterial, since it houses within itself a population that possesses and narrates history, which is a window to the past and a door to the future. CIAAM supplies the needs found in the compilation of information from the surveys, counting on phenomenological spatialities aimed at the comprehensive care of the elderly. Finally, from its architectural approach, the CIAAM is a reinterpretation of the cultural heritage factor that articulates the urban center with the historic center of the municipality of Villa del Rosario, focused on the elderly, open to the population of Rosario, providing a location where culture, history, heritage and idiosyncrasy come to life from the experiential multiplicity. | es_CO |
dc.format.extent | 296 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Adulto mayor. | es_CO |
dc.subject | Accesibilidad. | es_CO |
dc.subject | Geronto arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Patrimonio. | es_CO |
dc.title | Propuesta de proyecto Arquitectónico Centro Integral Activo para el Adulto Mayor en el casco urbano del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Red Latinoamericana de Gerontología. FIAPAM insta a la ratificación urgente de la Convención Interamericana. Dirección web: https://www.gerontologia.org/portal/information/showInformation.php?idinfo=4350. (Ago 28, 2019). | es_CO |
dc.relation.references | DANE, Geoportal Geovisor. CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA. Dirección web: https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/. (2018). | es_CO |
dc.relation.references | La Opinión, Villa del Rosario, declarado patrimonio cultural de Colombia. Dirección WEB: https://www.laopinion.com.co/premium/region/villa-del-rosario-declarado-patrimoniocultural-de-colombia?amp. (Jul 28, 2022). | es_CO |
dc.relation.references | Robledo Marín, Carlos Arturo., Orejuela Gómez, Johnny Javier. Teorías de la sociología del envejecimiento y la vejez. Revista Guillermo Ockham. Vol.18, N°1 (Jun, 2020). | es_CO |
dc.relation.references | Cumming, E., & Henry, W. Growing old: the process of disengagement. New York: Basic Books. (1961). | es_CO |
dc.relation.references | Catunda, M. Teorías sociológicas do envelhecimento. A. Neri (Eds) Desenvolvimento e envelhecimento: perspectivas biológicas, psicológicas e sociológicas (pp. 73-112). Campinas, Brasil: Papirus. (2008). | es_CO |
dc.relation.references | Havighurst, R. & Albrech, R. Older people. Longmans. Green. New York. (1953). | es_CO |
dc.relation.references | Cowgill, D. y Holmes. L. Aging and modernization. New York: Appleton Century Crofts. (1972). | es_CO |
dc.relation.references | Rose, A. y Peterson, W. Older people on the social world. Philadelphia: Davis. (1968). | es_CO |
dc.relation.references | Atchley, C. Retirement and leisure participation: ¿continuity or crisis? The Gerontologist. 11, 13-17. (1971). | es_CO |
dc.relation.references | Kuypers, J. & Bengtson, V. L. Social breakdown and competence: A model of normal aging. Human Development, 16(3), 181 -201. (1973). | es_CO |
dc.relation.references | Riley, M., Johnson, M. and Foner, A. Aging and Society. New York: Russell Sage Foundation. (1972). Gubrium, J. y Holstein, J. Constructing the life course. Dix hills. New York: General Hall. (1999). | es_CO |
dc.relation.references | Bengston, V., Burgess, E. y Parrot, T. Theory, explanation, and a third generation of theorical development in social gerontology. Journal of Gerontology: Social Sciences, 52 B (2), S72-S88. (1997). | es_CO |
dc.relation.references | Ginn, J. y Arber, S. “Mera conexión”. Relaciones entre género y envejecimiento. En: S. Arber y J. Ginn (Eds.), Relación entre género y envejecimiento (pp. 17-34). Madrid: Narcea. (1996). | es_CO |
dc.relation.references | Moody, H. Gerontology and Critical Theory. The Gerontologist 32:294-295. (1992). | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, A. Envejecimiento y longevidad: fatalidad y devenir. Teorías, datos y vivencias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. (2016). | es_CO |
dc.relation.references | Lleida Alberch, Margarita. “El patrimonio arquitectónico, una fuente para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales”. Enseñanza de las ciencias sociales, núm. 9, (2010), pp. 41 – 50. | es_CO |
dc.relation.references | Universidad Piloto de Colombia. ¿Qué es la accesibilidad? Dirección web: https://www.unipiloto.edu.co/que-es-la-accesibilidad/. (2014). | es_CO |
dc.relation.references | Vera, Martha. Anales de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (2007). pp 284 – 290. | es_CO |
dc.relation.references | Pelegrín Rodríguez, Marta. Pérez Blanco, Fernando. UN PUNTO DE CONEXIÓN, UN PUNTO DE ENCUENTRO. Jornadas de Creatividad Urbana. Jun, 2011. | es_CO |
dc.relation.references | Valero Cabello, Esperanza. Antropometría. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. Ministerio de Trabajo e Inmigración. España, pp. 2 – 4. | es_CO |
dc.relation.references | Archdaily. ¿Cómo garantizar el confort y bienestar en espacios pequeños? Dirección web: https://www.archdaily.co/co/959232/como-garantizar-el-confort-y-el-bienestar-enespacios-pequenos. (2021 ). | es_CO |
dc.relation.references | Pisos.com. ¿Cómo afecta a una vivienda la mala selección de los materiales? Dirección web: https://www.pisos.com/aldia/como-afecta-a-una-vivienda-la-mala-seleccion-de-losmateriales/1626004/. (Ene 25, 2018). | es_CO |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. La esperanza de vida ha aumentado en 5 años desde el año 2000, pero persisten las desigualdades sanitarias. Dirección web: https://www.who.int/es/news/item/19-05-2016-life-expectancy-increased-by-5-years-since- 2000-but-health-inequalities-persist. (May 19, 2016). | es_CO |
dc.relation.references | Naciones Unidas. Envejecimiento. Dirección web: https://www.un.org/es/globalissues/ageing. (2019). | es_CO |
dc.relation.references | RCN Radio. Geronto arquitectura, la tendencia de diseñar vivienda para adultos mayores. Dirección web: https://www.rcnradio.com/salud/geronto-arquitectura-la-tendencia-dedisenar-vivienda-para-adultos-mayores. (Jul 9, 2019). | es_CO |
dc.relation.references | WORKTECH ACADEMY. Neuro arquitectura. Dirección web: https://www.worktechacademy.com/neuroarquitectura/. (2021 ). | es_CO |
dc.relation.references | Archdaily. Alcácer Do Residences / Aires Mateus. Dirección web: https://www.archdaily.co/co/02-300123/alcacer-do-sal-residences-aires-mateus. (Oct 15, 2013). | es_CO |
dc.relation.references | Archdaily. Casa del Abuelo / Taller DIEZ 05. Dirección web: https://www.archdaily.co/co/872702/casa-del-abuelo-taller-diez-05. (Jun 2, 2017). | es_CO |
dc.relation.references | CARTA DE ATENAS PARA LA RESTAURACION DE MONUMENTOS HISTORICOS. Adoptada en la Primera Conferencia Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Atenas, (1931 ). | es_CO |
dc.relation.references | PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE LA EXCELENCIA. ISO 21542, primera norma internacional que normaliza los criterios de accesibilidad al entorno edificado. Dirección web: https://www.isotools.org/2013/06/28/iso-21542-primera-normainternacional-que-normaliza-los-criterios-de-accesibilidad-al-entorno-edificado/. | es_CO |
dc.relation.references | Ley N° 397. Congreso de Colombia. (Ago 7, 1997). | es_CO |
dc.relation.references | Ley Estatutaria 1618. Min Salud. (Jun, 2017). | es_CO |
dc.relation.references | Norma Técnica Colombiana NTC 6047. Accesibilidad al medio físico. Espacios de servicio al ciudadano en la administración pública. Requisitos. Icontec Internacional. (Dic, 2013). | es_CO |
dc.relation.references | Función Pública. Ley 1185 de 2008. Dirección web: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29324#:~:text=de%2 0Patrimonio%20Cultural- ,Modifica%20y%20adiciona%20la%20Ley%20397%20de%201997%20%2D%20Ley%20 General,Consejo%20Nacional%20de%20Patrimonio%20Cultural. Función Pública. Decreto 763 de 2009. Dirección web: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=35447#:~:text=Regla mentar%20los%20aspectos%20t%C3%A9cnicos%20y,lo%20establecido%20en%20este %20decreto. | es_CO |
dc.relation.references | Decreto N°. 000277 de 2020. Gobernación de Norte de Santander. (Mar 11, 2020). | es_CO |
dc.relation.references | V/lex, Información Jurídica, Tributaria y Empresarial. Resolución número 0625 de 2016, por la cual se modifica parcialmente la resolución 1500 de 2012 (PEMP DEL CENTRO HISTORICO DE VILLA DEL ROSARIO, N DE S). Dirección web: https://vlex.com.co/vid/resolucion-numero-0625-2016-632402325. (Abr 6, 2016). NSR – 10. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (Ene, 2010). | es_CO |
dc.relation.references | Quintero Mojica, Karol Yidney. Arquitecta. Villa del Rosario, N de S, 2019, págs. 115. Transformaciones territoriales en el periurbano fronterizo de Villa del Rosario, Norte de Santander. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2020). Localización Geográfica. Dirección web: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/mapas-nacionales. | es_CO |
dc.relation.references | Google. Google Earth, ubicación Villa del Rosario, Colombia. Dirección web: https://www.google.com/intl/es/earth/. | es_CO |
dc.relation.references | Weather Spark. Informes climatológicos con el tiempo por mes, días y hora. Dirección web: https://es.weatherspark.com/. | es_CO |
dc.relation.references | Azkarate - M. Ruiz de Ael – A. Santana. (2003). El Patrimonio Arquitectónico. Universidad del País Vasco. País Vasco. | es_CO |
dc.relation.references | Andrés Felipe Ortiz Cortés, José Nicolás Sarmiento Ríos, Hugo Alexander Martínez Alfonso. (2015). ARQUITECTURA PARA EL PATRIMONIO Contextualización formal entre proyecto arquitectónico y ciudad histórica. Universidad Piloto De Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Celia Fernández espina Almohalla. (2017). Arquitectura sensorial, la atmosfera del espacio comercial. Escuela técnica superior de arquitectura de Madrid, universidad politécnica de Madrid. Madrid. | es_CO |
dc.relation.references | Eugenio Mercado López. (2011). Patrimonio edificado de propiedad privada: relación compleja y contradictoria entre lo público y lo privado en el Centro Histórico de Morelia. Revista intervención. México. | es_CO |
dc.relation.references | Heitor García Lantarón. (2015). Vivienda para un Envejecimiento Activo, El paradigma danés. Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Madrid. | es_CO |
dc.relation.references | Identidad a través de espacios simbólicos, Fontibón, Bogotá. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Javier Esteban Gutiérrez Samacá. (2020). LA CORRELACIÓN ENTRE PATRIMONIO Y EQUIPAMIENTO, En función de actividades al cuidado del adulto mayor. Universidad Piloto De Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Javier Esteban Gutiérrez Samacá. (2020). LA CORRELACIÓN ENTRE PATRIMONIO Y EQUIPAMIENTO, En función de actividades al cuidado del adulto mayor. Universidad Piloto De Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Joan Vitoria Codina, M. Carmen Artero Borruel. (2011). Las tres dimensiones de la arquitectura. Barcelona. Recuperado de https://fundacion.arquia.com/eses/convocatorias/proxima/p/ProximaRealizacion/FichaDetalle/?idrealizacion=2586 Juan Carlos Pérgolis. (2009). La capacidad comunicante del espacio. Universidad Católica de Colombia - Facultad de Arquitectura. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | La arquitectura como instrumento de plenitud y calidad de vida. Pontificia universidad javeriana. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Laura Gallardo Frías. (2013). Lugar y arquitectura. Reflexión de la esencia de la arquitectura a través de la noción de lugar. Universidad de Chile. Chile. | es_CO |
dc.relation.references | Ligia Peñaranda Orías. (2011). MANUAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE SUCRE. U.M.M. PATRIMONIO HISTORICO – PRAHS PLAN DE REHABILITACIÓN DE LAS ÁREAS HISTÓRICAS DE SUCRE. | es_CO |
dc.relation.references | Mantilla, José Miguel, Morochz Andrade, María José. (2014). Accesibilidad universal complejo para el adulto mayor en Lumbisí. Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Arquitectura y Diseño Interior. Quito. | es_CO |
dc.relation.references | María Angelica Tarazona Guzmán. (2018). INSERCIÓN DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN CONTEXTO PATRIMONIAL Centro de arte comunitario en la periferia de Villa de Leyva. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | María José Cajiao Tovar. (2018). Centro especializado para el adulto mayor Miguel Ángel Ardila Padilla. (2020). Centro de bienestar para el adulto mayor Mónica Alejandra Ruiz Aristizábal, Anderson Camilo Cholo García. (2019). Hogar karagabi, equipamiento de bienestar para el adulto mayor, un incentivo hacia la dignificación y el envejecimiento activo en la ciudad. Universidad La Gran Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Morales Molina, Santiago, Barrera Torres, María Sol. (2019). Arquitectura como signo de conexión entre montaña y construido: Centro del Adulto Mayor en Baños de Agua Santa. Universidad Internacional SEK. Ecuador. | es_CO |
dc.relation.references | Oscar Luis Narváez Montoya. (2013). Envejecimiento demográfico y requerimientos de equipamiento urbano: hacia un urbanismo gerontológico. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. | es_CO |
dc.relation.references | Rubén Ardila. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Sofía Espinosa González. (2013). Diseño de Áreas Verdes. México. | es_CO |
dc.relation.references | Vázquez-Piombo, Pablo. (2016). Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México. | es_CO |
dc.relation.references | Wilmer Marcelo Fabara Orbea. (2020). Accesibilidad Para Adulto Mayor En Edificios Públicos: Caso Centro Ambulatorio Naciones Unidas Quito. Universidad internacional sek. Quito. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Barón_Riobo_2022_TG.pdf | Barón_Riobo_2022_TG | 24,65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.