• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10259
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPalacios Diaz, Pedro Segundo.-
    dc.date.accessioned2025-10-07T19:51:31Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-07T19:51:31Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPalacios Diaz, P. S. (2022). Centro Industrial Educativo Rural para el desarrollo de capacidades agro-culturales en el municipio de Valencia/Córdoba [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10259es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10259-
    dc.descriptionEn el presente trabajo comprende el diseño de un centro industrial educativo rural orientado a reforzar las capacidades agrícolas de producción sostenible y tecnificada en la zona rural del Municipio de Valencia Córdoba, haciendo uso de una metodología mixta, deductivo de carácter interpretativo, con acciones enmarcadas en el desarrollo endógeno y aplicado a un contexto rural específico. El análisis de información documental es plasmado por medio de matrices, tablas y mapas, mientras que la información cualitativa se presenta por medio de mapas mentales y descripciones personales basadas en racionamiento deductivo. Este proyecto se ejecutó en la zona rural del municipio de Valencia, Córdoba, constituida por 15 corregimientos y 102 veredas y una población del 70% que equivale a 23252 habitantes. Se observa que la producción agrícola en estos sectores es basada en los cultivos de arroz, plátano, papaya, yuca, maíz y cacao, de igual manera es impórtate mencionar que los agricultores no efectúan estudios de suelos, así como no manejan procesos tecnificados de siembra, cuidado y recolección de los productos agrícola, es por ello que la siembra de cultivos no es estable en el área económica. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de aplicar asistencia técnica y capacitación y están asociados al diseño de un equipamiento productivo para ofrecer asistencia técnica e implementar espacios para el aprovechamiento de los recursos locales y el desarrollo de capacidades agro-culturales en el municipio de valencia/córdoba.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent191es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectRural.es_CO
    dc.subjectProductivo.es_CO
    dc.subjectDesarrollo.es_CO
    dc.subjectEndógeno.es_CO
    dc.subjectDeductivo.es_CO
    dc.subjectHabitantes.es_CO
    dc.subjectEquipamiento.es_CO
    dc.titleCentro Industrial Educativo Rural para el desarrollo de capacidades agro-culturales en el municipio de Valencia/Córdoba.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesArias. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Recuperado de: file:///C:/Users/Pedro%20Palacios/Desktop/parcia%C3%B1%20argis/1647-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3229-1-10-20171201.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBurgos. (2018). El desarrollo endógeno base para la Producción Social del Hábitat recuperado de:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1615/te.1615.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCámara de comercio Bogotá. (2020). La región Bogotá - Cundinamarca exporta principalmente bienes agrícolas e industriales. Página web. Recuperado de https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e-innovadora/Comercio-exterior/Exportaciones/La-region-Bogota-Cundinamarca-exporta-principalmente-bienes-agricolas-e-industrialeses_CO
    dc.relation.referencesCárdenas. Y Vallejo. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v35n62/v35n62a04.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCórdoba, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible. (2020). Recuperado de: http://www.centralesdeabastos.com.co/index.php?option=com_xmap&view=html&id=0&Itemid=257.es_CO
    dc.relation.referencesCultura Organizacional. (2014). Córdoba. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8681/1020763251-20.pdf?sequence=20.es_CO
    dc.relation.referencesFernández., et al. (2000). desarrollo rural integral del occidente de pichincha - fase ii. (1968). quito – ecuador. Recuperado de: https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea06s/oea06s.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLa educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas (2016) recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/320803320_La_educacion_rural_en_Colombia_experiencias_y_perspectivas/fulltext/59fb2164a6fdcca1f290f6b2/La-educacion-rural-en-Colombia-experiencias-y-perspectivas.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMin agricultura. (2020). Colombia exportó 10,1% más de productos agropecuarios no tradicionales entre enero y junio de 2020. Recuperado de:https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Colombia-export%C3%B3-10,1-m%C3%A1s-de-productos-agropecuarios-no-tradicionales-entre-enero-y-junio-de-2020.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesPérez. E (2001) Hacia una nueva visión de lo rural recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929011414/2perez.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPlan De Contingencia Municipio De Valencia Córdoba Prosperidad Para Todos. (2013). Alcaldía de Valencia. Recuperado de: https://docplayer.es/72078624-Plan-de-contingencia-municipio-de-valencia-cordoba-prosperidad-para-toodos-2013.html.es_CO
    dc.relation.referencesPlan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Valencia, PBOT. (2016). Documento Técnico de Soporte – Expediente Municipal. Recuperado de: repositorio municipal.es_CO
    dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Departamental (2016 – 2019) “Unidos por Córdoba “. Recuperado de: https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/2W1USA85pmKKMCY0OekcwC/35a2a62b31fa3a996965cc5c3b083728/23_Cordoba_PDT_2016-2019.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRíos. A., Palacio. J., Giraldo, D., Villegas, D. y Cubillos, S. (2019). DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE, Una mirada desde la Ingeniería Agroindustrial (2019) recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4934/Desarrollo%20rural%20sostenible.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesRoca. A y Pérez. G. (2006). Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colombiana. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-73.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRosales, M., 2017. El desarrollo humano: una propuesta para su medición, recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/543/54353312007.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVázquez Barquero, 2007. Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial, recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/289/28901109.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVilches, A., Gil Pérez, D., Toscano, J.C. y Macías, O. (2014). Desarrollo rural y Sostenibilidad [artículo en línea]. OEI. ISBN 978-84-7666-213-7. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion=22.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Palacios_2022_TG.pdfPalacios_2022_TG21,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.