Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10248
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sepúlveda Fonseca, Edgar Andrés. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T15:34:30Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-10-07T15:34:30Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Sepúlveda Fonseca, E. A. (2022). Propuesta habitacional de Diseño Participativo: intervención en viviendas de origen informal en la Comuna 6 de la ciudad de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10248 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10248 | - |
dc.description | En la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta, el crecimiento urbano se ha expresado en gran proporción a través de asentamientos informales, compuestos por viviendas formadas bajo la autoconstrucción y la necesidad de poder satisfacer prioritariamente aspectos físicos, que en su progreso avanzan de manera inconclusa. Debido a ello, esta propuesta tiene como fundamento diseñar una metodología que acompañe el mejoramiento de la vivienda de origen informal y por consiguiente, ajustar las condiciones de habitabilidad a través del diseño participativo. | es_CO |
dc.description.abstract | In Cucuta commune 6, urban growth has manifested itself in major part through informal settlements, which are made up of self-built buildings that must primarily meet physical requirements, and whose progress is uncertain. Due to that, this proposal is based on designing a methodology that coincides with the emergence of informal housing improvement and, as a result, the establishment of habitability conditions through participatory design. | es_CO |
dc.format.extent | 86 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Diseño participativo. | es_CO |
dc.subject | Habitabilidad. | es_CO |
dc.subject | Familia. | es_CO |
dc.subject | Calidad de vida. | es_CO |
dc.title | Propuesta habitacional de Diseño Participativo: intervención en viviendas de origen informal en la Comuna 6 de la ciudad de Cúcuta. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Castillo-Oropeza, O., & Alejandre-Ramos, G. (2012). La habitabilidad en la construcción del espacio: el caso de La Trinidad, Zumpango. Quivera, 14 (2), 49-72. | es_CO |
dc.relation.references | Gazmuri Núñez, P. (2013). Familia y habitabilidad en la vivienda: Aproximaciones metodológicas para su estudio desde una perspectiva sociológica. Arquitectura y Urbanismo, XXXIV (1), 32-47. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno Olmos, S. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. Palapa, III (2), 47-54. | es_CO |
dc.relation.references | Cardona A., D., & Agudelo G., H. (2005). Construcción cultural del concepto calidad de vida. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 23 (1), 79-90. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Castro, N. (2006). La sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda informal. Tabula Rasa, 4, 287-303. | es_CO |
dc.relation.references | Hosie, S. (27 de julio de 2016). Biblioteca en Bambú Pública en Guanaca Inza Colombia. Bambus Ecológico. https://bambusecologico.blogspot.com/2016/07/biblioteca-en-bambupublica-en-guanacas.html. | es_CO |
dc.relation.references | Maure Rubio, L. (2009). La superación del concepto de "tipo" en la arquitectura contemporánea, Departamento de Composición Arquitectónica. ETS Arquitectura. UPM. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, V. (2014). Promoviendo un diseño urbano participativo: experiencias desde la práctica y la docencia. Revista AUS, (15), 22-27. | es_CO |
dc.relation.references | García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14 , 4-11. | es_CO |
dc.relation.references | Granados, A. M. A. B. (2015). Análisis y diagnóstico urbano-regional: Metodología para la caracterización territorial. Universidad Piloto de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | ICBF. (2022). Formato Ficha Caracterización Socio Familiar Versión Digital. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/formato-ficha-caracterizacionsocio-familiar-version-digital-v2. | es_CO |
dc.relation.references | Oliva Gómez, Eduardo, & Villa Guardiola, Vera Judith. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11 -20. | es_CO |
dc.relation.references | De Bono, E. (1991). Pensamiento lateral. Paidc"s Argentina. Gobierno de Colombia. (2022). Casa Digna Vida Digna. Prosperidadsocial. https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/infraestructura-social-y-habitat/casa-dignavida-digna-dps/. | es_CO |
dc.relation.references | CONPES 4027. (2021). Concepto favorable a la Nación para constratar un empréstito externo con la banca multilateral hasta por USD 100 Millones, o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar el Programa de Vivienda Resiliente e Incluyente en Colombia. Documento CONPES. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4027.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina. (2020). América Latina y el Caribe an te la pandemia del COVID-19: Efectos económicos y sociales. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sepúlveda_2022_TG.pdf | Sepúlveda_2022_TG | 9,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.