Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10195
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Monsalve Muñoz, Danna Lizeth. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T16:34:35Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-10-03T16:34:35Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Monsalve Muñoz, D. L. (2022). Determinantes y estructuración de proyectos de vivienda social- en la Secretaría de vivienda, Gobernación del Meta, Villavicencio [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10195 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10195 | - |
dc.description | La mayoría de estudiantes quienes semestralmente cumplen con el ciclo de aprendizaje contemplan comenzar una vida laboral exitosa, sin embargo, el profesional en muchos casos debe reestructurar su conocimiento a partir del entorno y traspasar forzosamente la información a la aplicación; para que este conflicto de saberes pueda mejorarse es necesario aprender tanto de la teoría como de la experiencia. El presente trabajo se desarrolló bajo la modalidad de practica empresarial, donde se puede hacer uso del aprendizaje activo como método para lograr el saber hacer, en este caso para conocer y aplicar los conocimientos del proceso metodológico de la formulación y ejecución de proyectos de vivienda relacionados al ejercicio del arquitecto La investigación se centra en el adecuado proceso de estructurar proyectos de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario, analizando la vivienda desde la teoría del desarrollo sostenible, esta distinción debe ser resultado de la evaluación de diferentes opciones, de esta manera, reconocer la opción con mayor beneficio y optimización de los recursos. Se recomienda llevar a cabo un estudio enfatizado en evaluar alternativas que permitan gestionar proyectos productivos para los beneficiarios y su futuro crecimiento. | es_CO |
dc.description.abstract | The majority of students who complete their learning cycle every semester aspires to initiate a successful working life; however, in most cases, the professional must restructure their knowledge based on their surroundings and transfer the information to the application; in order to enhanced this conflict, it is necessary using theoretical learning as practical learning. This thesis was developed under the modality of corporate practice, where it has used active learning like a model of learning to achieve know-how; in this case, to understand how to apply the knowledge of methodological process of formulation and execution related to social housing projects in practice of the architect The dominant theme was the proper process to structuring social interest housing, analyzing dwelling from Sustainable Development theory; this research proves that housing must be the result of evaluating various options to highlight the most profitable one. It is recommended to consider several alternatives that allow managing productive projects and project future growth. | es_CO |
dc.format.extent | 119 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje activo. | es_CO |
dc.subject | Desarrollo sostenible. | es_CO |
dc.subject | Vivienda social. | es_CO |
dc.title | Determinantes y estructuración de proyectos de vivienda social- en la Secretaría de vivienda, Gobernación del Meta, Villavicencio. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | CEPAL. (1999). Metodología de evaluación de proyectos de viviendas sociales. Santiago de Chile. | es_CO |
dc.relation.references | Comite de Derechos Economicos, Sociales y Culturales. (1991). | es_CO |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2011). Meta Visión 2032: territorio integrado e innovador. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2016). Diálogos regionales para la planeación de un nuevo país. | es_CO |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). SUCOP. Obtenido de https://www.sucop.gov.co/. | es_CO |
dc.relation.references | DNP. (2011). Meta Visión 2032: territorio integrado e innovador. Bogotá, D.C. | es_CO |
dc.relation.references | DNP. (2011). Vision de desarrollo territorial departamental. | es_CO |
dc.relation.references | DNP. (2015). Documento guía del módulo de capacitacion virtual en teoria de proyectos. | es_CO |
dc.relation.references | Espinosa, L. H. (2013). Políticas sobre vivienda de interes social y vivienda de interes prioritaria en Colombia. Bogota D. C. | es_CO |
dc.relation.references | Función Pública. (s.f.). Servicio al ciudadano. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/Glosario+2/Presupuesto+General+de+la+Naci%C3%B3n+%3COPEN_PARE NTHESIS%3EPGN%3CCLOSE_PARENTHESIS%3E. | es_CO |
dc.relation.references | Gaceta del Meta. (2020). Ordenanza No.1069. Ordenanza No.1069 Gaceta 1652 (pág. 475). Villaicencio: Gobernación del Meta. | es_CO |
dc.relation.references | Galea, G. (2018). Pasantía, una valiosa experiencia profesional. | es_CO |
dc.relation.references | Gobernacion del Meta. (2021). Gobernacion del Meta. Obtenido de Gobernacion del Meta: https://meta.gov.co/transparencia. | es_CO |
dc.relation.references | Heidegger, M. (1951). Construir, habitar, pensar. Darmstadt. | es_CO |
dc.relation.references | Hewson, P. D. (2000). Stuck in a moment [Grabado por U2]. 3m58s. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2020). Guías de asistencia técnica para Vivienda de interés social, no. 1. Nuevas Edisiones S. A. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. (2 de 10 de 2022). Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/suinjuriscol.html. | es_CO |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la Salud. (2010). Hacia una vivienda saludable. Bogota D. C. | es_CO |
dc.relation.references | Perez, A. M. (2000). Aspectos teoricos de la vivienda en relación al habitar. Revista INVI. | es_CO |
dc.relation.references | Pratt, D. y. (1998). The Apprenticeship Perspective: Modelling Ways of Being. Krieger Publishing Company. | es_CO |
dc.relation.references | Shuell, T. J. (1986). Cognitive Conceptions of Learning. | es_CO |
dc.relation.references | Sosa, R. H. (2006). Importancia de la práctica empresarial en la capacitación del estudiante de pregrado en la universidad colombiana. Clepsidra, 3. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Monsalve_2022_TG.pdf | Monsalve_2022_TG | 18,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.