Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10132
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Morales Rincón, Darwin Juneyfer. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T15:37:17Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-26T15:37:17Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Morales Rincón, D. J. (2022). Análisis del crecimiento económico en Norte de Santander y su relación con la degradación ambiental vía deforestación entre los años 2012-2020 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10132 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10132 | - |
dc.description | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 27 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es_CO |
dc.subject | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Análisis del crecimiento económico en Norte de Santander y su relación con la degradación ambiental vía deforestación entre los años 2012-2020. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Garret, C. (25 de marzo de 2022). Deforestación: definición, causas y consecuencias. Climate consulting. https://climate.selectra.com/es/que-es/deforestacion. | es_CO |
dc.relation.references | Enríquez, I. (2016). Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso, pág. 85. LAJED No 25 mayo 2016 73 – 125 ISSN: 2074 – 4706. | es_CO |
dc.relation.references | Cuevas Tello, Ana Bertha (2007). Desarrollo económico y medio ambiente: el caso de Malasia. México y la Cuenca del Pacífico, 10(30),9-23. [fecha de Consulta 7 de abril de 2022]. ISSN: 1665- 0174. | es_CO |
dc.relation.references | García, H. (2012). Deforestación en Colombia: retos y perspectivas. FEDESARROLLO. | es_CO |
dc.relation.references | Rocha, R; Martínez, H. (2011). Coca y deforestación en Colombia. Archivos de economía. Documento 375. | es_CO |
dc.relation.references | García, C. (2013). Deforestación en Colombia: ¿un camino sin salida? Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. | es_CO |
dc.relation.references | GARCIA MARIN, María Eulalia. La deforestación: una práctica que agota nuestra biodiversidad. RevP+L [online]. 2016, vol.11, n.2, pp.161-168. ISSN 1909-0455. | es_CO |
dc.relation.references | Morales, L. (14 de abril de 2022). La ganadería expansiva explica la mayoría de la deforestación en América latina. CODS centro de los objetivos del desarrollo sostenible. https://cods.uniandes.edu.co/la-ganaderia-extensiva-explica-la-mayoria-de-la-deforestacion-en-alatina/#entry-content. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez-Blanco, Carlos Dionisio. (2012). La dinámica del subdesarrollo y su relación con el deterioro ambiental. Economía, sociedad y territorio, 12(38), 81 -105. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140584212012000100004&lng=e s&tlng=es. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Fundación universidad autónoma de Colombia. Economía y Desarrollo - marzo 2002, vol. 1, N° 1. | es_CO |
dc.relation.references | Vilela-Pincay, W., Espinosa-Encarnación, M., & Bravo-González, A. (2020). La contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De administración, (8), 210-228. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.8. | es_CO |
dc.relation.references | Gallo Aponte, W.I & Sanabria Rodelo, A. (2019). Evaluación de Impacto Ambiental y ganadería extensiva en Colombia. En: Lecturas sobre Derecho de Tierras. Tomo III. (pp. 375-406). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Sy Corvo, Helmut. (27 de diciembre de 2018). Actividades de sectores primario, secundario y terciario sobre el medio ambiente. Lifeder. Recuperado de. https://www.lifeder.com/actividades-sectores-afectan-medio-ambiente/. | es_CO |
dc.relation.references | Editorial Grudemi (2018). Sector terciario. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/sector-terciario/). Última actualización: febrero 2022. | es_CO |
dc.relation.references | Zilio, M., 2011. La Curva de Kuznets Ambiental: evidencia para América Latina y el Caribe. Tesis doctoral. Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. | es_CO |
dc.relation.references | Vasco Ramírez, Andrés Felipe , & Pérez Montoya, Catalina , & Correa Restrepo, Francisco (2005). LA CURVA MEDIOAMBIENTAL DE KUZNETS: EVIDENCIA EMPÍRICA PARA COLOMBIA GRUPO DE ECONOMÍA AMBIENTAL (GEA). Semestre Económico, 8 (15),13- 30.[fecha de Consulta 6 de Junio de 2022]. ISSN: 0120-6346. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165013659001. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Morales_2022_TG.pdf | Morales_2022_TG | 627,4 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.