• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Economía
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10120
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRincón Oliveros, Héder.-
    dc.date.accessioned2025-09-25T16:16:52Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-25T16:16:52Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationRincón Oliveros, H. (2022). Análisis de las características del crédito a unidades productivas agropecuarias en el departamento de La Guajira 2021 – 2022 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10120es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10120-
    dc.descriptionEste trabajo de investigación tuvo como objetivo el análisis del acceso de la financiación agropecuaria se parte de la importancia de las fuentes ya establecidas y nuevas de créditos, así como la productividad de los productores pequeños, que predominan en La Guajira, con la financiación de los productores agropecuarios se mejora la competitividad de estos con los comerciantes locales y del exterior del departamento. Los datos se toman de la base de datos nacional “Colocaciones de Crédito Sector Agropecuario - 2021- 2022”, en el manejo de los datos se utilizó el apoyo del software Stata para la limpieza de la base de datos utilizada para el análisis de la financiación de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs) que en el 2019 mostro una poblacion de 6.455 según el DANE de los cuales los créditos que tuvieron lugar en el periodo de estudio en La Guajira fueron 6.111, para el desarrollo de la investigación se parte de un análisis descriptivo utilizando tablas e ilustraciones con base a la información de la base de datos, para terminar con una correlación entre las características o variables que inciden en el acceso al crédito. Los componentes principales de las variables dieron como resultado que dos de estos son los más influyentes en el departamento pues solo estos dos explican el 46% de la varianza de todo el ejercicio, las características del crédito que evidencio influencia en el acceso al crédito en La Guajira fueron el género, la garantía FAG, los plazos y la sub región donde se solicita.es_CO
    dc.description.abstractThe objective of this research work was to analyze the access to agricultural financing based on the importance of already established and new sources of credit, as well as the productivity of small producers, who predominate in La Guajira, with financing from the agricultural producers, the competitiveness of these with local and foreign merchants of the department is improved. The data is taken from the national database "Agricultural Sector Credit Placements - 2021-2022", in the management of the data the support of the Stata software was used to clean the database used for the analysis of financing. of the Agricultural Productive Units (UPAs) that in 2019 showed a population of 6,455 according to DANE, of which the credits that took place in the study period in La Guajira were 6,111, for the development of the research an analysis is based descriptive using tables and illustrations based on the information from the database, to end with a correlation between the characteristics or variables that affect access to credit. The main components of the variables gave as a result that two of these are the most influential in the department since only these two explain 46% of the variance of the entire year, the characteristics of the credit that showed an influence on access to credit in La Guajira were the gender, the FAG guarantee, the terms and the sub-region where it is requested.es_CO
    dc.format.extent39es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_CO
    dc.subjectFinanciamiento.es_CO
    dc.subjectAcceso al crédito.es_CO
    dc.subjectUPAs.es_CO
    dc.titleAnálisis de las características del crédito a unidades productivas agropecuarias en el departamento de La Guajira 2021 – 2022.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAgudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz, J. (2010). Diseños de investigación Experimental y NoExperimental. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2622/1/AgudeloGabriel_2008_Dise nosInvestigacionExperimental.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAlloatti, M. N. (29 de Agosto de 2014). Una discusión sobre la técnica de bola de nieve a partir de la experiencia de investigación en migraciones internacionales. Obtenido de https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8286/ev.8286.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAnchorena, S. (Diciembre de 2009). Comercio Internacional: Ventajas comparativas, desventajas distributivas. CIEPYC (Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación) universidad nacional de la plata, págs. 27-28.es_CO
    dc.relation.referencesAragon R., A., Gabriela C., L., & Romeo, S. (2014). Análisis de ciclo de vida en el sector agrícola: el caso del municipio de Viotá, Cundinamarca (Colombia). 117 al132.es_CO
    dc.relation.referencesCámara de Comercio de La Guajira. (Enero de 2021). INFORME SOCIOECONÓMICO DE LA GUAJIRA. Obtenido de https://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informesocio-economico-la-guajira-2020.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCastro, F., Londoño, D., Parga C., Á., & Peña G., C. (25 de Noviembre de 2020). ¿Qué factores inciden en la demanda de crédito de la microempresa en Colombia? Obtenido de Archivos de economía del DNP: https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2020- 11/522%20%281%29.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCavallos B., C., & Zea B. , C. (2012). el comercio como sistema estructural para el fortalecimiento del sector agrícola en el cantón Santa Ana: periodo 2012. 1 al 59.es_CO
    dc.relation.referencesCIHO, c. o. (10 de Octubre de 2022). Riohacha. Obtenido de Climatología Del Caribe: https://www.cioh.org.co/meteorologia/Climatologia/ResumenRiohacha2.php.es_CO
    dc.relation.referencesColorado G., M., Moreno T., D., & Pérez P, J. (2012). Desarrollo, producción y beneficio ambiental de la producción de microalgas. La experiencia en La Guajira, Colombia. 114 a la 126.es_CO
    dc.relation.referencesComisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA). (Agosto de 2021). Propuesta de nueva clasificación de tipo de productor para la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario. Obtenido de FINAGRO: https://www.finagro.com.co/sites/default/files/jt_tipos_de_productor_agosto_1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (23 de Diciembre de 1988). LEY 81 DE 1988. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=75254.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (5 de agosto de 1994). LEY 160 DE 1994. pág. 1 al 60.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (23 de diciembre de 1998). LEY 101 DE 1993. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20101%20de%201993.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (31 de Julio de 2000). LEY 605 DE 2000.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (3 de agosto de 2000). LEY 607 DE 2000. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20607%20de%202000.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (16 de Enero de 2002). LEY 731 DE 2002. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20731%202002.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2 de julio de 2003). LEY 811 DE 2003. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20%20811%20de%20200 3.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (9 de Abril de 2007). LEY 1133 DE 2007. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1674658#:~:text=La%20presente%20Ley%20tien e%20como,el%20sector%20agropecuario%20nacional%2C%20con.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (27 de Febrero de 2009). LEY 29 DE 1990. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=254.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (31 de Julio de 2014). LEY 1731 de 2014. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/99380/118615/F1431615678/DECR ETO%201444%20COLOMBIA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCORPOICA, C. (2015). MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO. 1 al 76.es_CO
    dc.relation.referencesCovarrubias, D., Mora Flores, J., Martínez Damián, M., García Delgado, G., Omaña Silvestre, J., & Gallegos Sánchez, J. (enero-febrero de 2003). Competitividad y ventajas comparativas de los sistemas producción de leche en el estado de Jalisc, México. Colegio de Postgraduados, Texcoco, México, págs. 86-93.es_CO
    dc.relation.referencesCuéllar B., F. (2004). En El credito cafetero en Colombia, Economia, Instituciones y Politica (1920 - 2002) (págs. 1 -316). Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas : Universidad de los Andes. Facultad de Administración. Obtenido de http://fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/J_credit o-cafetero.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDANE. (Agosto de 2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Obtenido de Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.es_CO
    dc.relation.referencesDANE. (Septiembre de 2020). Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), Departamento de la Guajira 2012 - 2019. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2019/presentacionena-la-guajira-2019.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDANE. (Febrero de 2021). Sistema estadístco nacional - SEN. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210204- InfoDane-Bucaramanga-Santander.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDávila Newman, G. (2006). EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO DENTRODEL PROCESO INVESTIGATIVO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDearmas B., W. (2007). Análisis de los factores psicosociales que inciden en la productividad de los pequeños productores agropecuarios de la vereda de Tabacos Rubios corregimiento de Matitas (Riohacha – Guajira). 1 al 118.es_CO
    dc.relation.referencesDepartameno Nacional de Planeación (DNP). (2022). TerriData. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/.es_CO
    dc.relation.referencesDNP, D. (2022). TerriData. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/.es_CO
    dc.relation.referencesFINAGRO. (15 de Julio de 2022). Colocaciones de Crédito Sector Agropecuario - 2021- 2022. Obtenido de Datos Abiertos: https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-DesarrolloRural/Colocaciones-de-Cr-dito-Sector-Agropecuario-2021-2/w3uf-w9ey.es_CO
    dc.relation.referencesFINAGRO. (30 de Julio de 30/07/2022). Título primero - Crédito Agropecuario y Rural. Manual de Servicios FINAGRO.es_CO
    dc.relation.referencesGobernación de La Guajira . (2022). La Guajira. Obtenido de https://www.laguajira.gov.co/LaGuajira/Paginas/LaGuajira.aspx#:~:text=Est%C3%A1%20situado%20al%20norte%20del,Su%20capital%20 es%20Riohacha.es_CO
    dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (15 de Julio de 2022). Colocaciones de Crédito Sector Agropecuario - 2021- 2022. Obtenido de Gov.co Datos Abiertos: https://www.datos.gov.co/Agriculturay-Desarrollo-Rural/Colocaciones-de-Cr-dito-Sector-Agropecuario-2021-2/w3uf-w9ey.es_CO
    dc.relation.referencesGrupo de Investigación en Salud Pública. (2019). Observatorio de Ambiente y Salud Departamento de la Guajira. Obtenido de Presentación de la Universidad de los Andes Facultad de Medicina: https://www.car.gov.co/uploads/files/5cf973eb7af2f.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGuajira360. (10 de Agosto de 2019). INFORME ECONÓMICO: REACTIVACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO DE LA GUAJIRA. Obtenido de https://guajira360.org/informe-economico-reactivacion-del-sector-agropecuario-de-laguajira/.es_CO
    dc.relation.referencesGuerrero, V. (01 de Abril de 2018). La esencia femenina de la cultura Wayúu. Obtenido de Universidad Externado de Colombia - Facultad de Comunicación Social - Periodismo: https://conexion.uexternado.edu.co/articulo-la-esencia-femenina-de-la-cultura-wayuu/.es_CO
    dc.relation.referencesHechavarría Toledo, S. (30 de 05 de 2012). Universidad virtual de salud. Obtenido de Diferencias entre Cuestionario y Encuesta.: http://uvsfajardo.sld.cu/diferencia-entrecuestionario-y-encuesta.es_CO
    dc.relation.referencesHermansen, T. (Julio de 1969). Organizacion Espacial y Desarrollo Economico Alcances y Tareas de la Planificacion Espacial. Obtenido de Cepal: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35034/S7500536_es.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). En Metodología de la investigación sexta edición (págs. 1 - 634). México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.es_CO
    dc.relation.referencesHidalgo F., F., Ramos B., M., & Quishpe, V. (2014). Trabajo familiar y organisación campesina. Ecuador: Universidad Central del Ecuador; Facultad de Ciencias Agropecuarias.es_CO
    dc.relation.referencesHilhorst, J. (junio de 1970). Instituto de Estudios Sociales de La Haya. CEPAL, págs. 6-7.es_CO
    dc.relation.referencesMatrone, T. (15 de Septiembre de 2018). Determinantes del acceso a crédito de los hogares de la agricultura familiar en el Ecuador. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO Ecuador, págs. 1 - 12.es_CO
    dc.relation.referencesMeisel Roca, A. (diciembre de 2008). Desarrollo y Sociedad. Universidad de Los Andes, págs. 203-226.es_CO
    dc.relation.referencesMejía S., T. (2016). Mortalidad infantil en La Guajira. 1 al 24.es_CO
    dc.relation.referencesMendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de Corte Transversa. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/FredyMendivelso/publication/329051321_Diseno_de_investigacion_de_Corte_Transversal/lin ks/5c1aa22992851c22a3381550/Diseno-de-investigacion-de-Corte-Transversal.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMendoza, B., & Narcisa, C. (18 de Septiembre de 2018). Incidencia de factores determinantes en el sector agricola en Ecuador: Banano, Cacao, Cafe y Palma africana. Periodo de estudio 2000-2017. Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil, pág. 34.es_CO
    dc.relation.referencesMercado T., C., & Pulgarín R., M. (abril de 2016). MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Reseña Histórica. pág. 1 al 103.es_CO
    dc.relation.referencesMINAGRICULTURA. (11 de noviembre de 2021). El campo es de todos, minagricultura. Obtenido de El campo es de todos, minagricultura: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/quienes-somos/Paginas/Funciones.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura. (03 de Agosto de 2022). Reporte:Área, Producción, Rendimiento y Participación Municipal en el Departamento por Cultivo. Obtenido de Agronet: https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=4.es_CO
    dc.relation.referencesNaír O., Á., Bonilla B., E., & Castrillón R., M. (2019). Análisis de la dinámica productiva con enfoque social y solidario del municipio de Fonseca, La Guajira. 1 al 141.es_CO
    dc.relation.referencesRamos C., M., & Atuesta M., Y. (2016). Emprendimiento y gestión de proyecto para el desarrollo y la innovación del pequeño y mediano productor agrícola de la vereda de Santa Rita de la Sierra, municipio Dibulla departamento de La Guajira. 1 al 37.es_CO
    dc.relation.referencesRivera, I. (2017). Principios de Macroeconomía: un enfoque de sentido común. Lima, Perú: Edutorial PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú).es_CO
    dc.relation.referencesRomero Vidal, M. (2017). Teorías del Desarrollo Regional y Local. Universidade da Coruña, Facultade de Economía e Empresa, págs. 16-31.es_CO
    dc.relation.referencesRos, J. (Abril de 2001). Política industrial, ventajas comparativas y crecimiento. Revista de la CEPAL 73, págs. 134-136.es_CO
    dc.relation.referencesSalguero Cubides, J. (2006). Enfoques sobre algunas teorias referentes al desarrollo regional. Sociedad Geografica de Colombia, Academia de Ciencias Geograficas, págs. 1 -20.es_CO
    dc.relation.referencesSampieri Hernandez, R., & Collado Fernandez, C. y. (2003). Metodologia de la investigacion. McGraw-Hill Interamericana. Mexico, D. F., pág. 10.es_CO
    dc.relation.referencesSanta Gadea, K. D., Gadea, W. F., & Quiñonez Vera, S. (2018). Rompiendo Barreras en la Investigación. Obtenido de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/15178/La_utilizacion_de_una_metod ologia_mixta.pdf?sequence=2.es_CO
    dc.relation.referencesVenegas, N., & Romero, M. (1997). Adecuacion de zonas de Veda para la agricultura indigena de La Guajira. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), 1 al 25.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Economía

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rincón_2022_TG.pdfRincón_2022_TG1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.