• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Contaduría Pública
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10093
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCapacho Vera, Edward Seir.-
    dc.contributor.authorGarcía Pinto, Claudia Yasmin.-
    dc.contributor.authorPérez Zapata, Johanna Patricia.-
    dc.contributor.authorSierra Gutiérrez, Ailyn Manuela.-
    dc.date.accessioned2025-09-23T19:28:27Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-23T19:28:27Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationCapacho Vera, E. S; García Pinto, C. Y.; Pérez Zapata, J. P.; Sierra Gutiérrez, A. M. (2022). Análisis de la expectativa por la reapertura de la Frontera entre Colombia y Venezuela en la Zona Comercial de la Parada [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10093es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10093-
    dc.descriptionEl escenario económico y social que enfrenta el pueblo de San José de Cúcuta es grave. Los 850.000 residentes que viven en la ciudad y sus alrededores, junto con la gran cantidad de inmigrantes (legales e ilegales) que llegan diariamente, conducen a un empeoramiento de la situación. Esto genera desempleo, informalidad, inseguridad jurídica en materia laboral, contrabando, crisis sanitarias, desamparo, albergues sin cuotas, viviendas para sin techo, aumenta la incertidumbre relacionada con la delincuencia, entre otros tantos, con objetivo general Análisis de la expectativa por la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela en la zona comercial de la parada, mediante una metodología aspectos metodológicos de la investigación guiar el proceso de aprendizaje del desarrollo, ya que estos procedimientos guían todos los proyectos implementados. Esta investigación en curso es parte del paradigma o modelo de investigación que brindan las perspectivas del investigador y con resultados además de la observación directa realizada con el objetivo de conocer el cumplimiento de los acuerdos binacionales basados en los convenios y tratados comerciales entre las dos naciones.es_CO
    dc.description.abstractThe economic and social situation that the population of San José de Cúcuta is going through is quite critical. The 850,000 inhabitants that inhabit the city and its surroundings, added to the large number of migrants that enter every day (legally and illegally), lead to further aggravate the situation. This is reflected in unemployment, informality, legal insecurity in labor matters, smuggling, the health crisis, homeless people, shelters without quotas, homelessness, insecurity due to increasing crime, among many others. , with a general objective Analysis of the expectation for the reopening of the border between Colombia and Venezuela in the commercial zone of the stop, through a methodology methodological aspects of the investigation guide the study process to be developed, since these procedures are the ones that guide any project you want to do. This ongoing study is framed within a research paradigm or model, which is given by the researcher's perspectives and with results in addition to direct observation with the aim of knowing compliance with binational agreements based on trade agreements and treaties between the two nations.es_CO
    dc.format.extent45es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.es_CO
    dc.subjectEconomía.es_CO
    dc.subjectInvestigación.es_CO
    dc.subjectParada.es_CO
    dc.subjectAcuerdos.es_CO
    dc.subjectInseguridad.es_CO
    dc.titleAnálisis de la expectativa por la reapertura de la Frontera entre Colombia y Venezuela en la Zona Comercial de la Parada.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBayona Sanabria, T. (2019). MIGRANTES VENEZOLANOS(AS). UNA MIRADA DESDE EL CONTEXTO FRONTERIZO. CÚCUTA, COLOMBIA: UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10535/1/UVDTM.PDC_BayonaMagda-BayonaTatiana_2019.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCante, F. (2012). La acción colectiva : los bienes y los males de la cooperación.es_CO
    dc.relation.referencesCrazut , R. (2017). La integracion Colombo - Venezolana y los porblemas fronterizos. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesLinares, R. (2019). Seguridad y política fronteriza: una mirada a la situación de frontera entre Venezuela y Colombia. Colombia: Universidad de los Andes.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez Flores, J., & Colomine Rincones, F. (2018). La Política de Fronteras del Estado Venezolano en los albores del siglo XXI. Aldea Mundo, Año 8 No. 15, 35-45.es_CO
    dc.relation.referencesRUÍZ UZCÁTEGUI, D. (2017). LA POLÍTICA FRONTERIZA DEL ESTADO VENEZOLANO: SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO LOCAL DEL MUNICIPIO BOLÍVAR EN TÁCHIRA, VENEZUELA. Venezuela : Universidad de los Andes .es_CO
    dc.relation.referencesSánchez Chacón, F. (2011). La frontera Táchira (Venezuela) - Norte de Santander (Colombia) en las relaciones binacionales y en la integración regional. Revista de Estudios Transfronterizos, 63-84.es_CO
    dc.relation.referencesMigración Colombia. (2017). Radiografía de venezolanos en Colombia. Bogotá. Obtenido de http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/multimedia/5199- radiografia-de-venezolanos-en-colombia.es_CO
    dc.relation.referencesOjeda, N. (2008). Reflexiones acerca de las familias transfronterizas y las familias transnacionales. Frontera norte, 7-30. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 73722009000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Simón Bolívar (2018). Informe sobre la movilidad humana venezolana Realidades y perspectivas de quienes emigran. San Cristóbal: Altos Estudios de Frontera. Obtenido de https://cpalsocial.org/documentos/570.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRepública Bolivariana de Venezuela. (2015). Gaceta Oficial Número 40.728. Caracas: Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial. Obtenido de http://spgoin.imprentanacional.gob.ve/cgiwin/be_alex.cgi?Acceso=T028700005584/0&Nombrebd=spgoin&Sesion=190412 4521&Destacar=40.728es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Capacho_García_Pérez_Sierra_2022_TG.pdfCapacho_García_Pérez_Sierra_2022_TG665,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.