Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10076
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Amaya Quiñones, José Jainer. | - |
dc.contributor.author | Portilla Gomez, Óscar Jair. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T13:20:22Z | - |
dc.date.available | 2021 | - |
dc.date.available | 2025-09-23T13:20:22Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Amaya Quiñones, J. J.; Portilla Gomez, O. J. (2021) Estudio de los Sistemas de Información Geográfica que ayudan a prevenir las inundaciones y mitigar los desastres en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10076 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10076 | - |
dc.description | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.description.abstract | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 56 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Estudio de los Sistemas de Información Geográfica que ayudan a prevenir las inundaciones y mitigar los desastres en Colombia | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021 | - |
dc.relation.references | Albert. (2014). Qué es Quantum GIS y por qué utilizarlo. Obtenido de Pleiades Enginyeria i Consultoria: https://pleiadesic.com/es/que-es-quantum-gis-y-por-que-utilizarlo/ | es_CO |
dc.relation.references | Alvarado, S. (2014). 3.3. Uso de un sistema de información geográfica para el análisis de amenaza por inundaciones en la cuenca alta del río Bogotá, municipio de Cota, límites localidad de Suba. Bogotá: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA. | es_CO |
dc.relation.references | Anónimo. (2017). Sistemas de Información Geográfico. Obtenido de Gobierno de México: https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/SIG/Introduccion-SIG.html | es_CO |
dc.relation.references | Anónimo. (s.f.). ArcGIS Resources. Obtenido de introduccion al SIG: https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000t000000.htm | es_CO |
dc.relation.references | Anónimo. (s.f.). Precipitaciones. Obtenido de http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/Capitulo%202.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Avendaño, A., & Cadena, Y. (2014). USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA DETERMINACIÓN DE AMENAZAS POR INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE CHIA. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Deyán, D., Maita, Y., Manrique, L., Ordenes, M., Reyes, N., Rosales, A., & Villegas, Y. (2007). Sistemas de Informacion Geográfico. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/el-sistema-informacion-geografico/el- sistema-informacion-geografico.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Espinoza, G. (2011). Aplicación de los sistemas de informacion geografica SIG en la ingenieria civil. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/GERARDOHENRY/ponencia- sigok# | es_CO |
dc.relation.references | Fallas, J. (2003). Laboratorio de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Obtenido de https://pim.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/sites/14/2019/07/CONCEPTOS- B%C3%81SICOS-DE-CARTOGRAF%C3%8DA.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Florez, D., & Fernández, D. (2017). LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. UNA REVISIÓN. FAGROPEC, Universidad de la Amazonia, 11-16. | es_CO |
dc.relation.references | Gutierrez, J., & Urrego, G. (2011 ). Los sistemas de información geográfica y los planes de ordenamiento territorial en Colombia. Perspectiva Geográfica, Vol 6. | es_CO |
dc.relation.references | IDEAM. (2018). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios AmbientaleS. Obtenido de El Estudio Nacional del Agua (ENA): http://www.ideam.gov.co/web/agua/anexos-estudio- nacional-del-agua-2018 | es_CO |
dc.relation.references | Marulanda, M. (2018). Atlas de Riesgo de Colombia: revelando los desastres latentes. En U. N. Desastres. | es_CO |
dc.relation.references | Morea, M., & Huerta, J. (s.f.). Sistema de Información geográfica. Obtenido de file:///C:/Users/ACER/Downloads/Ponencia_130%20(1).pdf | es_CO |
dc.relation.references | OMM/UNESCO. (1974). Glosario hidrológico internacional. Obtenido de Secretaría de la Organización Meteorológica Mundial, Suiza. | es_CO |
dc.relation.references | Renda, M. (2017). Manual para la elaboración de mapas de riesgo. | es_CO |
dc.relation.references | Ribera, L. (2004). Los mapas de riesgo de inundaciones: Los mapas de riesgo de inundaciones: de las innovaciones tecnológicas. Doc. Anàl. Geogr. 43. | es_CO |
dc.relation.references | Rodriguez, E. (2016). Diseño metodológico para la evaluación del riesgo por inundación a nivel local con información escasa. Medellin: Universidad Nacional. | es_CO |
dc.relation.references | Rodriguez, J., & Olivella, R. (Septiembre de 2016). Introducción a los sistemas de información geográfica. Obtenido de Universidad de Oberta de Catalunya: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/53645/1/Introducci%C3%B3n%2 0a%20los%20sistemas%20de%20informaci%C3%B3n%20geogr%C3%A1fica.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Rojas, O., & Martinez, C. (2011). Riesgos naturales: evolución y modelos conceptuales. Revista Universitaria de Geografía. | es_CO |
dc.relation.references | Saenz, N. (s.f.). Los sistemas de información geográfica (SIG) una herramienta poderosa para la toma de decisiones. Ingenieria e investigación. | es_CO |
dc.relation.references | Salazar, L., & Ruiz, T. (2017). Determinación de posibles zonas en amenaza por inundación en el municipio de Mompós – Bolívar, mediante el uso de procesamiento digital de imágenes y herramientas SIG, y su posterior publicación como datos abiertos (open data). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2018). Causas y consecuencias de las inundaciones. . Obtenido de ecologiaverde.com. : https://www.ecologiaverde.com/causas-y-consecuencias-de-las- inundaciones-1282.html | es_CO |
dc.relation.references | Sarria, F. (s.f.). Sistemas de información geográfica. Obtenido de https://www.um.es/geograf/sigmur/sigpdf/temario.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Sevillano, M., Alatorre, L., Bravo, L., & Salcedo, E. (2020). Identificación de zonas de inundación a partir de imágenes (SAR) y de eventos históricos de inundación: caso de estudio Santiago de Cali, Colombia. Cuadernos Geográficos, DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i2.9641. | es_CO |
dc.relation.references | UNGRD. (s.f.). Sistema nacional de información para la gestión del riesgo de desastres. Obtenido de http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=144 | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Amaya_Portilla_2021_TG.pdf | Amaya_Portilla_2021_TG | 1,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.