• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10070
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMonsalve Rodríguez, Kelly Jhoana.-
    dc.date.accessioned2025-09-22T23:59:23Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-09-22T23:59:23Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationMonsalve Rodríguez, K. J. (2021) Manejo Sustentable Del Agua En Los Campus Universitarios Implementando Un Modelo De Infraestructura Verde [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10070es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10070-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent59es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleManejo Sustentable Del Agua En Los Campus Universitarios Implementando Un Modelo De Infraestructura Verdees_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesAparicio , D., Graell, K., & Aguilar , O. (2018). Diseño de sistema de aprovechamiento de aguas pluviales y grises en el edidicio N° 1 de la Universidad Tecnológica de Panamá. Universidad Tecnológica de Panamá, 5es_CO
    dc.relation.referencesCasas Matiz , E., & Malagón Micán , M. (23 de abril de 2019). Manejo del agua lluvia en el campus de la universidad de América. Gestión y Ambiente , 10.es_CO
    dc.relation.referencesCCCS. (01 de noviembre de 2019). Consejo Colombiano de Construcción Sostenible . Obtenido de www.cccs.org.coes_CO
    dc.relation.referencesČibik, M., & Stepankova, R. (13 de junio de 2019). A Multi-Criteria Assessment of the Open University Campus.es_CO
    dc.relation.referencesComisión Europea. (2014). Construir una infraestructura verde para Europa. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia . (1997). Ley 373 de 1997. Bogotá: Congreso de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz Pulido , A., Chingaté Hernández , N., Muñoz Moreno, D., Olaya González, W., Perilla Castro, C., Sánchez Ojeda, F., & Sánchez González , K. (2009). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Universidad Javeriana, 33.es_CO
    dc.relation.referencesGross, A., Maimon, A., Alfiya, Y., & Friedler, E. (2015). Greywater Reuse. doi:10.1201/b18217es_CO
    dc.relation.referencesIDEAM. (2006). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de Programa naciona de caracterización de lluvia ácida: www.ideam.gov.coes_CO
    dc.relation.referencesIDEAM. (2019). Estudio Nacional del agua 2018. Minambiente. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.es_CO
    dc.relation.referencesManrique, O., Diaz Ruiz, R., & Diaz Mizo, R. (30 de diciembre de 2016). Sistema de captación de agua de lluvia para la producción hortícola en condiciones de organopónico. Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, pág. 16.es_CO
    dc.relation.referencesMario Ramos , J., & León Méndez, A. (septiembre de 2016). Gestión integral de pérdidas de agua: un caso de estudio. SciELO.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez, A. G. (noviembre de 2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario . Universidad de Córdoba , pág. 8.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez, P. C. (01 de septiembre de 2013). Las insttuciones de educación superior y la responsabilidad social en el marco de la sustentabilidad . Educare, 15. Obtenido de www.una.ac.cr/educarees_CO
    dc.relation.referencesMeléndez Pérez, J., & Lemos Lima, M. (2019). Reutilización de aguas grises domésticas para el uso eficiente del recurso hídrico: aceptación social y análisis financiero. Un caso en Portugal. Revista UIS Ingenierías, 13. doi:https://doi.org/ 10.18273/revuin.v18n1- 2019020es_CO
    dc.relation.referencesMinambiente. (2007). Resolución 2115 de 2007. Bogotá: Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial .es_CO
    dc.relation.referencesMinambiente. (2018 de junio de 2018). Decreto 1090 de 2018. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteniblees_CO
    dc.relation.referencesMinambiente. (23 de marzo de 2018). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de www.minambiente.gov.coes_CO
    dc.relation.referencesOlawale, O. (2016). Los costos y beneficios de la reutilización de aguas grises en una universidad edificio académico y residencial. Revista Internacional de Estudios de Investigación en Ciencia, Ingeniería y Tecnología, 3(5), 18.es_CO
    dc.relation.referencesOrtíz Forero , W., & Velandia Bernal , W. (2017). Propuesta para la captación y uso de agua lluvia en las instalaciones de la Universidad Católica de Colombia a partir de un modelo físico de recolección de agua. Universidad Católica de Colombia . Bogotá: Programa de Ingeniería Civil .es_CO
    dc.relation.referencesOspina Zuñiga, O., & Ramírez Arcila, H. (30 de Octubre de 2014). Evaluación de la calidad del agua de lluvia para su aprovechamiento y uso doméstico en Ibagué, Tolima, Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, pág. 14.es_CO
    dc.relation.referencesOwusu Boaten, G. (2014). El uso potencial de las aguas grises para el riego: un estudio de caso sobre la. Revista de Investigación aplicada en agua y aguas residuales, 8.es_CO
    dc.relation.referencesPlata Rangel, Á., Sáenz Zapata, O., Callejas Restrepo, M., Holguín Aguirre, M., & Mora Penagos, W. (06 de abril de 2020). Compromiso de las Universidades Colombianas con la sustentabilidad. Educación y Educadores, 23(2), 22. doi:https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.1es_CO
    dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana . (2017). Programa de uso eficiente y ahorro de agua . Cali : Pontificia Universidad Javeriana .es_CO
    dc.relation.referencesRamírez, J. E. (2009). Tecnologías de ahorro de agua potable en viviendas multifamiliares. Bogotá: Universidad de los Andes.es_CO
    dc.relation.referencesRAS. (2016). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (2 ed.). (V. d. Básico, Ed.) Bogotá: Universidad de los Andes.es_CO
    dc.relation.referencesRepública de Colombia . (2015). Decreto 1076 de 2015. Bogotá: República de Colombia .es_CO
    dc.relation.referencesRepública de Colombia. (1974). Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974. Bogotá: República de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesRivas Marín, M. (05 de abril de 2011). Modelo de sistema de gestión ambiental para formar universidades ambientalmente sostenibles en Colombia. Revista UNAL . Obtenido de revistas.unal.edu.coes_CO
    dc.relation.referencesShriberg, M. (01 de enero de 2002). Institutional assessment tools for sustainability in higher education. International Journal of Sustainability in Higher Education, 3. doi:10.1108/14676370210434714es_CO
    dc.relation.referencesSimkins, G., & Nolan, A. (2004). Environmental Management Systems in Universities. The Environmental Association for Universities and Colleges, 17.es_CO
    dc.relation.referencesSteger, U. (01 de febrero de 2000). Environmental management systems: empirical evidence and further perspectives. European Management Journal, pág. 23. doi:https://doi.org/10.1016/S0263-2373(99)00066-3es_CO
    dc.relation.referencesTorres, A., Méndez Fajardo , S., Lopez Kleine, L., Marín , V., Gonzáles , J., Suárez , J., . . . Ruiz , A. (2011). Evaluación preliminar de la calidad de la escorrentía pluvial sobre tejados para su posible aprovechamiento en zonas periurbanas de Bogotá. U.D.C.A. Actualidad y divulgación científica,, 9.es_CO
    dc.relation.referencesToth , A., & Feriancová, l. (2014). Landscape as a resource for squat farming. Acta horticulturae et regiotecturae , 2.es_CO
    dc.relation.referencesUdenar . (05 de julio de 2018). Universidad de Nariño. Obtenido de Sistema de Gestión Ambiental: www.udenar.edu.coes_CO
    dc.relation.referencesUnal . (2018). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Sistema de Gestión Ambiental: sga.unal.edu.co/es_CO
    dc.relation.referencesUnesco. (2017). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. l Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas (WWAP), París.es_CO
    dc.relation.referencesUnipamplona. (03 de agosto de 2017). Uiversidad de Pamplona. Obtenido de Sistema de Gestión Ambiental: www.unipamplona.edu.coes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2015). Universidad Santo Tomás. Obtenido de www.usta.edu.coes_CO
    dc.relation.referencesValenzuela , C., Muñoz , F., & Gomes, R. (2018). Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia bajo criterios de Eficiencia Hídrica en Edificios. Caso de estudio: Edificio de Clases y Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería,Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central . Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, 13.es_CO
    dc.relation.referencesVillegas, N. P. (29 de enero de 2021). Proyecto piloto busca aprovechar las aguas lluvias en el Bloque M2. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia : minas.medellin.unal.edu.coes_CO
    dc.relation.referencesWannawit , T., & Phongphiphat , P. (2017). Sistema de reciclaje de aguas grises para un edificio universitario: Estudio de caso en Tailandia. Revista Internacional de Ciencias Ambientales, 10.es_CO
    dc.relation.referencesWWF, Minambiente, & FCDS. (2020). Lineamientos de infraestructura verde vial para colombia . Bogotáes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Monsalve_2021_TG.pdfMonsalve_2021_TG963,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.