• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10010
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLosada Cañaveral, Angie Julieth.-
    dc.contributor.authorPulido Herrera, Luz Esther.-
    dc.date.accessioned2025-09-17T02:53:13Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-09-17T02:53:13Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationLosada Cañaveral, A. J.; Pulido Herrera, L. E. (2021 Influencia en el uso de las cenizas volantes de carbón como sustituto parcial delcemento Portland (MCS) en el mejoramiento de las propiedades del concreto [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10010es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10010-
    dc.descriptionEn la presente monografía nos proponemos presentar un estudio el cual tiene como finalidad realizar una observación y punto de vista acerca de varias investigaciones en las cuales se evalúa la influencia de la implementación de las cenizas volantes de carbón como reemplazo parcial del cemento y material cementante suplementario (MCS), por medio de información (investigaciones, experimentos, laboratorios, ensayos, etc.) relevante del estado del arte como lo son libros, artículos, tesis y textos de carácter científico a nivel local, regional, nacional e internacional. Se va a tomar dicha información para analizarlos compararlos y comprobar si evidentemente es positiva y de gran influencia en cuanto a la durabilidad de concreto al momento de usar la ceniza volante de carbón en su estructura tanto física, como química y mineralógica para que su utilización sea de beneficio.es_CO
    dc.description.abstractLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent64es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectCeniza volante.es_CO
    dc.subjectCemento Portland.es_CO
    dc.subjectsustituto parcial.es_CO
    dc.subjectMCS.es_CO
    dc.titleInfluencia en el uso de las cenizas volantes de carbón como sustituto parcial del cemento Portland (MCS) en el mejoramiento de las propiedades del concretoes_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesAcevedo, H., & Guerra, R. (2005). “Factibilidad técnica y económica de la explotación de un yacimiento de Caliza en la Región Metropolitana.es_CO
    dc.relation.referencesArbelaez, G. (2018). OPTIMIZACION DE LAS PROPIEDADES DE LAS CENIZAS VOLANTES DE CARBON. XVIII REUNION DEL CONCRETO.es_CO
    dc.relation.referencesASTM C150. (2019). Standard Specification for Portland Cement.es_CO
    dc.relation.referencesAVELINO ROMUALDO, J. C., & SURICHAQUI HIDALGO, M. A. (2019). Evaluación de las calizas para el diseño de la planta de calcinación en la concesión Calquipa – Junín - 2018.es_CO
    dc.relation.referencesBautista-Ruiz, W. A., Díaz-Lagos, M., & Martínez-Ovalle, S. A. (2017). Caracterización de las cenizas volantes de una planta termoeléctrica para su posible uso como aditivo en la fabricación de cemento. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 135–146. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7374es_CO
    dc.relation.referencesBautista, W., Díaz, M., & Martínez, S. (2017). Caracterización de las cenizas volantes de una planta termoeléctrica para su posible uso como aditivo en la fabricación de cemento. Revista Investig. Desarro. Innov, 8(1), 135-146.es_CO
    dc.relation.referencesBecosan. (2021). Cemento Portland. www.becosan.comes_CO
    dc.relation.referencesBernal López, S., Gordillo, M., Mejía De Gutiérrez, R., Rodríguez Martínez, E., Delvasto Arjona, S., & Cuero, R. (2009). “Modelamiento de la resistencia a la compresión de concretos alternativos, usando la metodología de superficie de respuesta.” Revista. Fac. Ing. Univ. Antioquia., 112–123.es_CO
    dc.relation.referencesCalco Bolivia. (2015). DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA. www.calco-bolivia.comes_CO
    dc.relation.referencesCedex. (2011). Cenizas volantes de carbón y cenizas de hogar o escorias. 1–41. http://www.cedexmateriales.vsf.es/view/archivos/residuos/305.pdfes_CO
    dc.relation.referencesChavez, C., & Guerra, Y. (2015). Producción, propiedades y usos de los residuos de la combustión del carbón de termotasajero.es_CO
    dc.relation.referencesChávez, C., & Guerra, Y. (2015). Producción, propiedades y uso de los residuos de la combustión del carbón de termotasajero. 130. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9685/ChavezCamilo2015.pdf?isAll owed=y&sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesComponentes y propiedades del cemento | Características - IECA. (2016).es_CO
    dc.relation.referencesCriado Sanz, M. (2007). “Tésis doctoral: Nuevos materiales cementantes basados en la activación alcalina de cenizas volantes. Caracterización de geles N-A-S-H en función del contenido de sílice soluble. Efecto de Na2SO4,.” Universidad Autónoma de Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesDÍAZ HERNÁNDEZ, D. Z., & ALIPIO SARMIENTO, J. A. (2020). CONCRETO A BASE DE CENIZAS VOLANTES ACTIVADAS ALCALINAMENTE, MODIFICADO CON NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE SILICIO Y DIÓXIDO DE TITANIO. Endocrine, 9(May), 6. https://www.slideshare.net/maryamkazemi3/stability- of-colloids%0Aes_CO
    dc.relation.referencesDodson, V. H. (1990). Pozzolans and the Pozzolanic Reaction (M. Concrete Admixtures. Springer, Boston (Ed.)). https://doi.org/10.1007/978-1-4757-4843- 7_7es_CO
    dc.relation.referencesERLIN, B., & STARK, D. (1990). Petrographic Investigations of concrete and concrete aggregates at the Bureau of Reclamation Editors. In American Society for esting and Materials. Universidad de Philadelphia.es_CO
    dc.relation.referencesFernández Jiménez, A., & Palomo Sánchez, A. (2003). “Characterisation of fly ashes. Potential reactivity as alkaline cements.”es_CO
    dc.relation.referencesFonseca Barrera, L. A. (2016). Empleo de ceniza volante colombiana como material cementicio suplementario y sus efectos sobre la fijación de cloruros en concretos. 319. http://www.bdigital.unal.edu.co/53975/es_CO
    dc.relation.referencesGARCÍA B, C., & PONCE DE LEON, J. (1978). La ceniza volante como aditivo en el concreto. Pontificia Universidad Javeriada.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, J. F. (2012). Aprovechamiento de cenizas de carbón mineral producidas en la industria local como material conglomerante en la construcción. Universidad de Medellín, 116.es_CO
    dc.relation.referencesGomez Perez, J. F. (2011). Aprovechamiento de cenizas de carbón mineral producidas en la industria local como material conglomerante en la construcción.es_CO
    dc.relation.referencesHuaquisto, S., & Belizario, G. (2018). Utilización de la ceniza volante en la dosificación del concreto como sustituto del cemento. Rev. Investig. Altoandin., 20(2), 225–234.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Tecnicas. (2014). Cemento Portland, Clasificacion y Nomenclatura, NTC 30. In NORMA TECNICA COLOMBIANA (p. 1).es_CO
    dc.relation.referencesKurdowski, W. (2014). Cement and concrete chemistry.es_CO
    dc.relation.referencesMaldonado Villa, J. (2009). “Tesis doctoral: Concreto de alto desempeño a partir de una mezcla de escoria siderúrgica activada alcalinamente.” Universidad del Valle.es_CO
    dc.relation.referencesMolina, O. (2008). LA INFLUENCIA DE LAS CENIZAS VOLANTES COMO SUSTITUTO PARCIAL DEL CEMENTO PÓRTLAND EN LA DURABILIDAD DEL HORMIGÓN. 282.es_CO
    dc.relation.referencesNoma ASTM C-618. (2019). Ceniza volante de carbón y puzolana natural cruda o calcinada para su uso en hormigón.es_CO
    dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana NTC 121. (2014). Especificación de desempeño para cemento hidráulico.es_CO
    dc.relation.referencesNTC 121. (2014). Tipos de cementos y características según NTC 121. https://cetesa.com.co/blog/tipos-de-cementos-y-caracteristicas-segun-ntc-121/es_CO
    dc.relation.referencesNTC 3493. (2019). CENIZAS VOLANTES Y PUZOLANAS NATURALES, CALCINADAS O CRUDAS, UTILIZADAS COMO ADITIVOS MINERALES EN EL CONCRETO DE CEMENTO PÓRTLAND. In NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.es_CO
    dc.relation.referencesOssa M, M., & Jorquera S, H. (1984). “Cementos con cenizas volantes" (Mater. Con).es_CO
    dc.relation.referencesOWENS, P. (1979). Fly ash and its usage in concrete. En Concrete.es_CO
    dc.relation.referencesRadford, D. W., Grabher, A., & Bridge, J. (2009). “Inorganic Polymer Matrix Composite Strength Related to Interface Condition,” (pp. 2216–2227).es_CO
    dc.relation.referencesRamezanianpour, A. (2013). Cement replacement materials. New York: Springer.es_CO
    dc.relation.referencesSanjuán Barbudo, M. Á., & Chinchón Yepes, S. (2007). INTRODUCCIÓN A LA FABRICACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND.es_CO
    dc.relation.referencesUNE -EN-197-1. (2019). Composición, especificaciones y criterios de conformidad de los cementos comunes. In Norma Española.es_CO
    dc.relation.referencesVALBUENA, H. (2006). Petrografía de Concretos Hidráulicos con adición de cenizas Volantes de Termopaipa. Universidad Nacional de Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesValderrama, C., Gutierrez, R., & Agredo, J. (2011). Características de desempeño de un concreto adicionado con cenizas volantesde alto nivel de inquemados. 31(1), 39–46.es_CO
    dc.relation.referencesVARGAS, L., OBREGÓN, J., & JUNCO, A. (1980). “Cenizas de Termozipa, propiedades y usos en el hormigón.” Universidad Nacional de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesZheng, L., Wang, W., & Shi, Y. (2010). “The effects of alkaline dosage and Si/Al ratio on the immobilization of heavy metals in municipal solid waste incineration fly ash-based geopolymer.”es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Losada_Pulido_2021_TG.pdfLosada_Pulido_2021_TG1,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.