Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10009
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Jaimes Duque, Yuly Paola. | - |
dc.contributor.author | Rivera Gauta, Angelith Dayanna. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T02:36:22Z | - |
dc.date.available | 2021 | - |
dc.date.available | 2025-09-17T02:36:22Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Jaimes Duque, Y. P.; Rivera Gauta, A. D. (2021) Planeación y diseño de centros de recepcion de reciclaje de remanentes como estrategia de mitigado del cambio climático [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10009 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10009 | - |
dc.description | Las autoras no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.description.abstract | Las autoras no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 64 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Las autoras no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Planeación y diseño de centros de recepcion de reciclaje de remanentes como estrategia de mitigado del cambio climático | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021 | - |
dc.relation.references | Benavides, H., y León, G. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. IDEAM - METEO7008 – 2007Nota Técnica del IDEAM (Diciembre de 2007. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+ Cambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd | es_CO |
dc.relation.references | Cabeza Díaz, M. (2020). Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC. Residuos Sólidos: Implicaciones de los acuerdos de Paris (NDCs) en la gestión de desechos sólidos. División de Agua y Saneamiento. Nota Técnica Np. UDB – TN – 01990. Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Riesgo-climatico-y- definicion-de-estrategias-financieras-para-su-mitigacion-en-el-sector-agua-y- saneamiento-en-ALC-Residuos-solidos-Implicaciones-de-los-acuerdos-de-Paris-NDCs- en-la-gestion-de-desechos-solidos.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Castro, M. (1 de febrero de 2021). Riesgos ambientales. Lifeder. Recuperado de: https://www.lifeder.com/riesgos-ambientales/. | es_CO |
dc.relation.references | CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2009) “Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: Reseña 2009”, (LC/L.3140), Santiago de Chile, noviembre. | es_CO |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2016). Documento CONPES 3874. Política Nacional para la Gestión Integra de Residuos Sólidos. Disponible en: https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/transparencia-acceso-informacion-publica/4- normatividad/4-6-normograma-digsa/grupo-planeacion-estrategica-proplaes/grupo- administracion-sistema-integrado-2/normas-externas-aplicadas-al-regimen/conpes-3874- 2016-politica-nacional-para | es_CO |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2018). Documento CONPES 3918.Estrategias para la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Disponible en: El presente documento presenta a consideración del CONPES para la Política Social la distribución territorial y sectorial del Situado Fiscal, así como la distribución territorial de la participación de municipios y resguardos indígenas en los Ingresos Co (cepal.org) | es_CO |
dc.relation.references | Diaz, G. (2012). El cambio climático. Revista Ciencia y Sociedad. [Volumen XXXVII, Número 2.p. 227 – 240) Abril - junio de 2012. Disponible en: http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/bitstream/handle/123456789/1392/CISO2012370 2-227-240.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Flórez Bernal, J.E. (2014). Análisis de la viabilidad de la implementación de estaciones de transferencia de residuos solidos con el fin de reducir costos asociados a su transporte. [Tesis/Trabajo de Grado Pregrado]. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/19923 | es_CO |
dc.relation.references | Fomento de la Vida. FOVIDA. (2018). Folleto Segregación de Residuos Sólidos y Cambio Climático. Fundación Adsis. Material producido en el marco del proyecto: "Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur". Diseño y Diagramación: Impresión Arte Perú S.A.C. 1º Edición agosto 2018, Lima Perú. Disponible en: https://fovida.org.pe/wp-content/uploads/2018/12/Folleto-Segregaci%C3%B3n-de- residuos-s%C3%B3lidos.pdf | es_CO |
dc.relation.references | García, M. (2007). Plantas o Estaciones de Tranferecnia E.O.I. Curso 2007 - 2008. Sevilla - España. Obtenido de https://static.eoi.es/savia/documents/componente45914.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2007). I. Generalidades. México. Disponible en: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/105/I.html#top | es_CO |
dc.relation.references | ISWA (International Solid Waste Association) (2010), “Residuos y Cambio Climático. Libro blanco de ISWA”, Asociación para el estudio de residuos Sólidos (ARS), [En línea] http://www.ars.org.ar/documentos-download/ISWA-%20residuos-y-cambio-climatico.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Medina Tapia, M. (2003). Modelo para la localización optima de Estaciones de Transferencia y Rellenos Sanitarios. [Tesis/Trabajo de Grado Pregrado]. Repo sitorios Universidad Santiago de Chile. Facultad de Ingeniería. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/290003951_Modelo_para_la_Localizacion_Opti ma_de_Estaciones_de_Transferencia_y_Rellenos_Sanitarios | es_CO |
dc.relation.references | Monterrosa Blanco, H. (2019, 10 de enero). Colombia podría aprovechar 40% de las toneladas de residuos que genera anualmente. Ambiente. La República. Disponible en: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/colombia-podria-aprovechar-cerca-de- 40-de-los-116-millones-de-toneladas-de-residuos-que-genera-al-ano-2813141 | es_CO |
dc.relation.references | Miller, G., 2007, Ciencia ambiental: Desarrollo sostenible, un enfoque integral, 8va edición, Editores Internacional Thomson, México. | es_CO |
dc.relation.references | MINAM. (2016). Aprende a prevenir los efectos del mercurio: Residuos y áreas verdes. Recuperado de: http://www.minam.gob.pe/educacion/wp-content/uploads/sites/20/2017/02/Publicaciones- 2.-Texto-de-consulta-Módulo-2.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio del Medio Ambiente - Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo. (2018). AbE. Guía de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas en Colombia. [Recurso electrónico] Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018. 160 p. ISBN: 978-958-890-179-4. CC BY-NC-ND. Disponible en: https://test- www.minambiente.gov.co/wp- content/uploads/2020/07/MADS_Guia_AbE_LIBRO_Digital-Cambio.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Montes, C. (2020, 27 de marzo). Generación y manejo de residuos durante la pandemia del COVID – 19. [Blog]. Departamento de Derecho del Medio Ambiente. Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://medioambiente.uexternado.edu.co/generacion-y-manejo-de-residuos-durante-la- pandemia-del-covid-19/ | es_CO |
dc.relation.references | Montoya, A. (2012). Caracterización de Residuos Sólidos. Cuaderno ACTIVA, ISSN 2027-8101. No. 4, Julio-diciembre 2012, pp. 67-72. Disponible en: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/34 | es_CO |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (s.f.). Documentos. Sección II. Conservación y Gestión de los recursos para el desarrollo. Departamento de Asunto Económicos y Sociales. División de Desarrollo Sostenible. [En línea]. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21toc.htm | es_CO |
dc.relation.references | OPS/OMS-AIDIS-BID (Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud- Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - Banco Interamericano de Desarrollo) (2010), “Evaluación regional del manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe 2010”, [En línea]. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/informe-de-la-evaluacion-regional-del-manejo-de- residuos-solidos-urbanos-en-america-latina-y-el | es_CO |
dc.relation.references | IPCC climate report - your questions answered The UN body is to announce the findings of its fifth assessment report on the state of climate science in Stockholm Guardian 26 de September de 2013. | es_CO |
dc.relation.references | Perdomo, Jorge, & Ramírez, Juan (2011). Análisis económico sobre el tamaño óptimo del mercado y ubicación de estaciones de transferencia para el manejo de residuos sólidos en Colombia. Lecturas de Economía, (75),143-162. ISSN: 0120-2596. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155222750006 | es_CO |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Foro de ministros de medio ambiente de América Latina y el Caribe, Declaración de Santo Domingo, disponible en http:// Temario Provisional del (pnuma.org) | es_CO |
dc.relation.references | Rondón, E., Szantò, M., Pacheco, J.F., Contreras, E., y Gálvez, A. (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Elaborada en el Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Desarrollo Social de Chile y la CEPAL. Publicaciones de las Naciones Unidas ISSN 2518-3923. Impreso en Naciones Unidas, Santiago. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40407-guia-general-la-gestion-residuos-solidos- domiciliarios | es_CO |
dc.relation.references | Urriago, N.M. (2018). Estudio de prefactibilidad de implementación de una estación de transferencia con recuperación de residuos sólidos urbanos en la UPZ-39 Quiroga, localidad 18 Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Bogotá. [Tesis/Trabajo de Grado Pregrado].Repositorios Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17747 | es_CO |
dc.relation.references | World Bank, (2010), “A city - wide approach to carbon finance”, carbon partnership facility innovation. License: CC BY 3.0 IGO. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/27573?locale-attribute=es | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rivera_Jaimes_2021_TG.pdf | Rivera_Jaimes_2021_TG | 1,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.