• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10007
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRuiz Rivera, Alvaro Sneyder.-
    dc.date.accessioned2025-09-17T02:05:11Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-09-17T02:05:11Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationRuiz Rivera, A. S. (2021) Construcción del modelo conceptual de la avenida libertadores entre la calle 8 norte y la avenida 2 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, para la simulación de la lluvia en el SWMM [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10007es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10007-
    dc.descriptionEl objetivo de la investigación tuvo como finalidad la construcción del modelo conceptual desde la avenida Guaimaral hasta la avenida libertadores entre la calle 8 Norte y la Avenida 3 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Inicialmente se realizó un reconocimiento espacial de la cuenca seleccionada como caso de estudio mediante la ayuda de un sistema de información geográfica (SIG) y un modelo digital de elevación (DEM) descargado de una fuente gratuita, se obtuvo con un Ráster de pendiente la delimitación de la cuenca, conociendo los posibles aportes aguas arriba de la zona. Seguidamente, se realizaron visitas de campo para verificar las áreas tributarias a la cuenca, se revisó in situ la red de drenaje existente y las calles o carreras que sirven como medio de transporte de la escorrentía superficial para producir las inundaciones pluviales, además, se identificó el uso del suelo y puntos importantes donde se presenten cambios de zonas permeables e impermeables. De igual forma, se recogió la información catastral y cartográfica de la zona de estudio, solicitado a las entidades públicas y entes gubernamentales encargadas de los sistemas de evacuación de aguas lluvias. Finalmente, con una clasificación supervisada y no supervisada se discretizo las zonas permeables e impermeables con el fin de conocer el porcentaje de estas áreas y una vez se conocían las áreas de la subcuenca se cargó los datos requeridos para determinar los parámetros geomorfológicos, para así obtener el modelo conceptual.es_CO
    dc.description.abstractThe objective of the research was to build the conceptual model from Avenida Guaimaral to Avenida Libertadores between Calle 8 Norte and Avenida 3 in the city of Cúcuta, Norte de Santander. Initially, a spatial recognition of the basin selected as a case study was carried out through the help of a geographic information system (GIS) and a digital elevation model (DEM) downloaded from a free source, the delimitation was obtained with a slope raster of the basin, knowing the possible contributions upstream of the area. Subsequently, field visits were made to verify the tributary areas to the basin, the existing drainage network and the streets or paths that serve as a means of transporting surface runoff to produce rainwater were also identified in situ. land use and important points where changes in permeable and impermeable zones occur. Similarly, the cadastral and cartographic information of the study area was collected, requested from public entities and government entities in charge of the rainwater evacuation systems. Finally, with a supervised and unsupervised classification, the permeable and impervious zones were discretized in order to know the percentage of these areas and once the areas of the sub- basin were known, the data required to determine the geomorphological parameters was loaded, in order to obtain the conceptual model.es_CO
    dc.format.extent72es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleConstrucción del modelo conceptual de la avenida libertadores entre la calle 8 norte y la avenida 2 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, para la simulación de la lluvia en el SWMMes_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesCorporación Autonoma Regional de la Frontera Nororiental. (2011). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 12372018000200133#B42es_CO
    dc.relation.referencesEPA. (2015). Storm Water Management Model. Obtenido de https://www.epa.gov/sites/default/files/2019- 02/documents/epaswmm5_1_manual_master_8-2-15.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGeoSWMM. (2015). GeoSWMM (Modelo geoespacial de gestión de aguas pluviales) . Obtenido de https://help.geoswmm.com/es_CO
    dc.relation.referencesOlaya, V. (2014). Sistema de informacion Geografica. Obtenido de https://www.icog.es/TyT/files/Libro_SIG.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRoberto. (2018). Descarga ALOS PALSAR DEM a 12,5 m y 30 m. Obtenido de http://www.gisandbeers.com/descarga-alos-palsar-dem-alta-resolucion/es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, M., & Huerta, J. (2016). SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Obtenido de file:///C:/Users/ACER/Documents/Ponencia_130.pdfes_CO
    dc.relation.referencesValera. (2016). Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 12372018000200133#B42es_CO
    dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (12 de 2018 de Julio). Manejo de la escorrentía mediante Sistemas de Drenaje Sostenible (SUDS). Obtenido de https://www.camacolantioquia.org.co/2018/TECNICO/GuiasDeConstruccion/Fichas/3.5.3..pdfes_CO
    dc.relation.referencesCENAPRED. (Agosto de 2009). Inundaciones. Obtenido de http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/377/1/images/folleto _i.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGobernacion de Norte de Santander. (Julio de 2020). Plan de desarrollo para Norte De Santander 2020-2023. Obtenido de http://www.nortedesantander.gov.co/Portals/0/PDD%20NdS%202020- 2023%20(Ordenanza%20006%20de%202020).pdfes_CO
    dc.relation.referencesIDEAM. (Septiembre de 2014). IDEAM. Obtenido de CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE NORTE DE SANTANDER: http://www.ideam.gov.co/AtlasWeb/info/Textos/Departamentos/memoNORTESANTANDER.p dfes_CO
    dc.relation.referencesIDIGER. (2016). Riego por inundacion. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/rinundacion IPCC. (2013). Glosario. Obtenido de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/08/WGI_AR5_glossary_ES.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLa Opinion . (17 de Febrero de 2021). Guaimaral, un barrio de Cúcuta forjado por sus habitantes. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/comunidad/guaimaral-un-barrio-de-cucuta-forjado- por-sus-habitanteses_CO
    dc.relation.referencesPabon, J., Eslava, J., & Gomez, R. (Octubre de 2001). Generalidades de la distribucion espacial y temporal de la temperatura del aire y precipitacion en Colombia. Obtenido de http://168.176.14.11/fileadmin/content/geociencias/revista_meteorologia_colombiana/numero04/ 04_05.pdfes_CO
    dc.relation.references68 http://168.176.14.11/fileadmin/content/geociencias/revista_meteorologia_colombiana/numero04/ 04_05.pdf PAVCO. (2013). Retención de aguas lluvia para reducir volúmenes de escorrentía. Obtenido de https://pavcowavin.com.co/retencion-de-aguas-lluvia-para-reducir-volumenes-de-escorrentia Perales, S., Domenech, J., & Fernandez, E. (Junio de 2015). Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en la hidrogeologia urbana. Obtenido de https://www.adta.es/actuaciones/agua/2011%2006%2015%20SistemasUrbanosDrenajeSostenibl e.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPermeabilidad. (Abril de 2021). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Permeabilidad Raizs, E. (Junion de 2021). Cartografia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Cartograf%C3%ADaes_CO
    dc.relation.referencesTucci, C. (Marzo de 2006). Inundaciones Urbanas. Obtenido de https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-sam_files/publicaciones/gestion-de- inundaciones/gestion-de-inundaciones-urbanas-esp.pdfes_CO
    dc.relation.referencesZafra, C., Temprano, J., & Tejero , I. (2009). Evaluacion de la contaminacion por escorrentia urbana. Obtenido de Ingeneria e Investigacion: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4278/Evaluaci%C3%B3n+de+la+con taminaci%C3%B3n+por+escorrent%C3%ADa+urbana+Sedimentos+depositados+sobre+la+sup erficie+de+una+v%C3%ADa.pdf?sequence=1es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ruiz_2021_TG.pdfRuiz_2021_TG3,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.